Nuevo ofrecimiento salarial a los gremios estatales
El Gobierno de Río Negro presentó una nueva oferta salarial a los gremios estatales en el marco de la Mesa de la Función Pública, consistente en un aumento del 24% para el primer semestre con revisión y actualización en junio.
El nuevo ofrecimiento contempla un pago del 7% en marzo (con la recuperación del 1% que no se liquidó en los salarios), un 3% en abril, un 6% en mayo y un 8% en junio.
“El diálogo es el principal y único camino para ponernos de acuerdo y seguir cuidando el poder adquisitivo de las y los trabajadores del Estado. Hicimos una nueva oferta, superadora a la anterior y esperamos con expectativas que los gremios la analicen”, sostuvo el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler.
El funcionario resaltó que este porcentaje de aumento propuesto “sigue garantizando la recuperación y el pago en tiempo y forma de los salarios los agentes de la Administración Pública”.
Además de Buteler, participaron del encuentro el secretario de Hacienda, Nicolás Martin; la secretaria de la Función Pública, Liliana Arriaga; el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente y el secretario gremial de UPCN Río Negro, Luis Rosas.
Te puede interesar
Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud
El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y estará abierta desde el 21 de abril y hasta el 9 de mayo.
Salud recuerda recomendaciones para prevenir el Hantavirus
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.