Nacionales11/02/2022

El aumento de las jubilaciones acompañaría la inflación proyectada para el I° trimestre, según el CEPA

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estimó que los aumentos otorgados a los jubilados y pensionados acompañarían la inflación proyectada por economistas privados para el primer trimestre del año.

En un documento, el CEPA sostuvo que "la quinta medición de la actualización jubilatoria derivada de la nueva Ley de Movilidad, aplicable desde marzo próximo alcanzó 12,28% y este dato se encuentra a la par de las expectativas de inflación para el período enero-marzo, comparable con el período alcanzado por la movilidad".

El CEPA remarcó que "la inflación estimada en el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM) del período mencionado (enero a marzo, considerando que la mejora compensa la inflación pasada) estima 12,49% en el trimestre, es decir, un porcentaje similar al de la movilidad".

La entidad indicó que durante 2021 se observa que la primera actualización significó un incremento de 8,07%, mientras que la inflación alcanzó 12,92%, pero desde la segunda en adelante, el resultado se invierte: 12,12% vs 10,98%, 12,39% vs 9,27% y 12,11% vs 10,12%.

Es decir, tres de las primeras cuatro actualizaciones jubilatorias de 2021, resultantes de la fórmula votada a finales de 2020, lograron superar la inflación (junio, septiembre y diciembre 2021).

El CEPA puntualizó que "para compensar el desfasaje de la primera movilidad, el Gobierno incluyó dos bonos de $1.500 pagaderos en abril y mayo de 2021 para las jubilaciones de hasta $30.856. Para compensar el segundo trimestre, se pagó un bono de $5.000 en agosto. En diciembre de 2021, los jubilados percibieron hasta $8.000, cobrando no menos de $37.062".

Finalmente, la entidad afirmó que "la modificación de la fórmula, que incluyó el valor mayor entre la variación de Ripte o el dato salarial de Indec, permitió mejorar el indicador en marzo 2021, diciembre 2021 y marzo 2022".

Te puede interesar

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.

Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"

Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.

La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.