
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estimó que los aumentos otorgados a los jubilados y pensionados acompañarían la inflación proyectada por economistas privados para el primer trimestre del año.
Nacionales11/02/2022En un documento, el CEPA sostuvo que "la quinta medición de la actualización jubilatoria derivada de la nueva Ley de Movilidad, aplicable desde marzo próximo alcanzó 12,28% y este dato se encuentra a la par de las expectativas de inflación para el período enero-marzo, comparable con el período alcanzado por la movilidad".
El CEPA remarcó que "la inflación estimada en el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM) del período mencionado (enero a marzo, considerando que la mejora compensa la inflación pasada) estima 12,49% en el trimestre, es decir, un porcentaje similar al de la movilidad".
La entidad indicó que durante 2021 se observa que la primera actualización significó un incremento de 8,07%, mientras que la inflación alcanzó 12,92%, pero desde la segunda en adelante, el resultado se invierte: 12,12% vs 10,98%, 12,39% vs 9,27% y 12,11% vs 10,12%.
Es decir, tres de las primeras cuatro actualizaciones jubilatorias de 2021, resultantes de la fórmula votada a finales de 2020, lograron superar la inflación (junio, septiembre y diciembre 2021).
El CEPA puntualizó que "para compensar el desfasaje de la primera movilidad, el Gobierno incluyó dos bonos de $1.500 pagaderos en abril y mayo de 2021 para las jubilaciones de hasta $30.856. Para compensar el segundo trimestre, se pagó un bono de $5.000 en agosto. En diciembre de 2021, los jubilados percibieron hasta $8.000, cobrando no menos de $37.062".
Finalmente, la entidad afirmó que "la modificación de la fórmula, que incluyó el valor mayor entre la variación de Ripte o el dato salarial de Indec, permitió mejorar el indicador en marzo 2021, diciembre 2021 y marzo 2022".
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.