Nacionales17/06/2021

El costo de canasta básica alimentaria subió 2,8% en mayo

Un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos necesita $27.423,41 para no caer en situación de indigencia. El costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, subió 2,4%.

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó 2,8 % durante mayo, al sumar $ 27.423,41 los ingresos que necesita un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos para no caer en situación de indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) .

Por su parte, el costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, subió 2,4 % en mayo, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 64.445,01 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

En base a los nuevos datos informados por el Indec, el costo de la canasta básica alimentaria marcó en mayo una desaceleración de 1,1 puntos porcentual respecto al avance registrado en abril pasado, cuando marcó un incremento de 3,9%.

En el caso de la canasta básica total la merma fue de 1 punto porcentual, ya que en abril la suba fue de 3,4%.

De esta forma, en los primeros cinco meses del año la canasta básica total registró un aumentó acumulado de 20,9, mientras que la alimentaria subió 18,9%, por debajo de la evolución del índice de precios al consumidor que marcó un incremento de 21,5% entre enero y mayo pasado.

Esta diferencia se debe esencialmente a que las tarifas de los servicios públicos y el transporte se encuentran regulados y tuvieron escasos aumentos por lo cual disminuyó la ponderación que tiene la comida dentro del índice.

En los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 53,4 % y la CBT 49,9 % , contra una inflación del 48,8 % informó el Indec.

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Las ventas de autos usados subieron 40% en el primer trimestre: concesionarios piden a bancos bajar las tasas

El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.

El ingreso promedio se situó en $701.865 en el cuarto trimestre 2024

Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual