
La acusación de la diputada libertaria Juliana Santillán a residentes del Garrahan disparó la polémica.
La acusación de la diputada libertaria Juliana Santillán a residentes del Garrahan disparó la polémica.
La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
La canasta básica aumentó 2,6% en junio por debajo de la inflación gracias a la desaceleración de los aumentos de alimentos. Para no ser indigente deben percibir ingresos por $393 mil.
El costo de los productos que integran la canasta básica alimentaria (CBA) subió 6,7% en abril. En tanto, el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un incrementó de 6,2%.
El INDEC informó que en el mes de agosto la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 0,7% respecto a julio, mientras que la canasta básica total (CBT) presentó un incremento de 1,2%.
Una pareja tipo con dos hijos menores necesitó percibir ingresos por $29.002,86 para no caer en situación de indigencia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos necesita $27.423,41 para no caer en situación de indigencia. El costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, subió 2,4%.
El indicador registró durante el mes un incremento de 6,6%, lo que determinó que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 20.710,20 para no caer en situación de indigencia.
De esta manera, un grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 47.215,97 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
De acuerdo con el estudio realizado en 670 puntos de venta de todo el país, el Índice de Precios de la Canasta Básica Alimentaria de Consumo Masivo (Ipcacoma) tuvo un incremento de 2,16% mensual y 35,52% anual.
El INDEC dio cuenta además que con esta suba la CBT acumuló un alza del 29,5% en lo que va del año y del 58,2% en los últimos 12 meses.
Una familia de cuatro miembros necesitó $31.148,41 para no ser pobre en junio de 2019 según el INDEC.
El precio de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 2,9 % en mayo en tanto que la Canasta Básica Alimentaria lo hizo 2%, por debajo de la inflación minorista que el mes pasado fue de 3,1%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informará sobre la cifra correspondiente al primer semestre del año.
Así, una familia tipo necesitó en septiembre ingresos por 15.451,58 pesos para poder adquirir la cantidad de bienes y servicios que componen la Canasta Básica Total (CBT).
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo