
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
De acuerdo con el estudio realizado en 670 puntos de venta de todo el país, el Índice de Precios de la Canasta Básica Alimentaria de Consumo Masivo (Ipcacoma) tuvo un incremento de 2,16% mensual y 35,52% anual.
Nacionales16/10/2020La canasta básica alimentaria tuvo un incremento de 35,52% en septiembre respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo con un relevamiento de la consultora Focus Market.
De acuerdo con el estudio realizado en 670 puntos de venta de todo el país, el Índice de Precios de la Canasta Básica Alimentaria (Ipcacoma) tuvo un incremento de 2,16% mensual y 35,52% anual.
De este modo, según la consultora, una familia tipo necesitó $22.470 en septiembre para cubrir el gasto de los productos de la canasta básica alimentaria.
Focus Market consideró además que el incremento de 28% en el salario mínimo vital y móvil -que pasará de los actuales $16.875 a $21.600 en marzo de 2021- "no logra cumplimentar una canasta básica alimentaria para este tipo de hogar".
En cuanto a los precios, lo que más subió en la comparación mensual fue papa (10,7%), aceite (7,7%) y azúcar (5,2%); mientras que registraron bajas yogur (-4,5%), pan (-1,8%) y queso (-0,1%).
Lo que más subió de precio en forma interanual fue legumbres secas (84%), frutas (73%) y yerba (72%), en menor medida condimentos (15%) y pan (16%), mientras que los quesos bajaron 4% respecto del año pasado, de acuerdo con el relevamiento privado.
En agosto pasado, el costo de la canasta básica alimentaria subió 2,6% mensual y 41,7% interanual y un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos necesitó contar con ingresos por, al menos, $18.792,42 para no caer en la indigencia, según el Indec.
El martes próximo el organismo dará a conocer la medición oficial de la Valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) correspondiente a septiembre último.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.