
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
De acuerdo con el estudio realizado en 670 puntos de venta de todo el país, el Índice de Precios de la Canasta Básica Alimentaria de Consumo Masivo (Ipcacoma) tuvo un incremento de 2,16% mensual y 35,52% anual.
Nacionales16/10/2020La canasta básica alimentaria tuvo un incremento de 35,52% en septiembre respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo con un relevamiento de la consultora Focus Market.
De acuerdo con el estudio realizado en 670 puntos de venta de todo el país, el Índice de Precios de la Canasta Básica Alimentaria (Ipcacoma) tuvo un incremento de 2,16% mensual y 35,52% anual.
De este modo, según la consultora, una familia tipo necesitó $22.470 en septiembre para cubrir el gasto de los productos de la canasta básica alimentaria.
Focus Market consideró además que el incremento de 28% en el salario mínimo vital y móvil -que pasará de los actuales $16.875 a $21.600 en marzo de 2021- "no logra cumplimentar una canasta básica alimentaria para este tipo de hogar".
En cuanto a los precios, lo que más subió en la comparación mensual fue papa (10,7%), aceite (7,7%) y azúcar (5,2%); mientras que registraron bajas yogur (-4,5%), pan (-1,8%) y queso (-0,1%).
Lo que más subió de precio en forma interanual fue legumbres secas (84%), frutas (73%) y yerba (72%), en menor medida condimentos (15%) y pan (16%), mientras que los quesos bajaron 4% respecto del año pasado, de acuerdo con el relevamiento privado.
En agosto pasado, el costo de la canasta básica alimentaria subió 2,6% mensual y 41,7% interanual y un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos necesitó contar con ingresos por, al menos, $18.792,42 para no caer en la indigencia, según el Indec.
El martes próximo el organismo dará a conocer la medición oficial de la Valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) correspondiente a septiembre último.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local