![milei](/download/multimedia.normal.a66423d649b36d5b.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Milei fue noticia en el mundo por promocionar una cripto que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores
Nacionales16/02/2025Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
De acuerdo con el estudio realizado en 670 puntos de venta de todo el país, el Índice de Precios de la Canasta Básica Alimentaria de Consumo Masivo (Ipcacoma) tuvo un incremento de 2,16% mensual y 35,52% anual.
Nacionales16/10/2020La canasta básica alimentaria tuvo un incremento de 35,52% en septiembre respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo con un relevamiento de la consultora Focus Market.
De acuerdo con el estudio realizado en 670 puntos de venta de todo el país, el Índice de Precios de la Canasta Básica Alimentaria (Ipcacoma) tuvo un incremento de 2,16% mensual y 35,52% anual.
De este modo, según la consultora, una familia tipo necesitó $22.470 en septiembre para cubrir el gasto de los productos de la canasta básica alimentaria.
Focus Market consideró además que el incremento de 28% en el salario mínimo vital y móvil -que pasará de los actuales $16.875 a $21.600 en marzo de 2021- "no logra cumplimentar una canasta básica alimentaria para este tipo de hogar".
En cuanto a los precios, lo que más subió en la comparación mensual fue papa (10,7%), aceite (7,7%) y azúcar (5,2%); mientras que registraron bajas yogur (-4,5%), pan (-1,8%) y queso (-0,1%).
Lo que más subió de precio en forma interanual fue legumbres secas (84%), frutas (73%) y yerba (72%), en menor medida condimentos (15%) y pan (16%), mientras que los quesos bajaron 4% respecto del año pasado, de acuerdo con el relevamiento privado.
En agosto pasado, el costo de la canasta básica alimentaria subió 2,6% mensual y 41,7% interanual y un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos necesitó contar con ingresos por, al menos, $18.792,42 para no caer en la indigencia, según el Indec.
El martes próximo el organismo dará a conocer la medición oficial de la Valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) correspondiente a septiembre último.
Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto; el pliego de Lijo se mete en el medio
En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Este domingo la calle Roca, desde Miguel Muñoz hasta Belgrano, se convertirá una vez más en peatonal, para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de diversas propuestas culturales.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El encuentro se llevará a cabo las 21:30 hs. en el estadio José Antonio Anzoátegui, situado en la ciudad de Puerto La Cruz. Será transmitido en la señal deportiva DSports.