
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
Subió solo 0,9% en enero, muy por debajo de la inflación del 2,2%
La canasta básica subió 2,3%, por debajo de la inflación. En 2024 aumentó 106,6%.
En noviembre, una familia tipo en Argentina necesitó 1.001.466 pesos para no caer en la pobreza, según el Indec. La canasta básica alimentaria subió 1,1% y se requieren $439.240 para no ser indigente.
Durante octubre, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,4% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,3%.
Según INDEC la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo reúne la comida mínima para la subsistencia, aumentó 1,7 % el mes pasado, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 428.719 para no caer debajo de la línea de la indigencia.
La canasta básica arrojó $900.647,65, indicó el organismo.
El Costo de la Canasta Básica Alimentaria subió 18,6% durante el primer mes del año, informó el Indec. Una familia tipo necesitó percibir ingresos por $ 285.661 para no caer en situación de indigencia.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadisticas y Censos, el acumulado interanual ascendió a 254,2%. Bienes y servicios con el 44,4%, de Transporte el 26,6% y de Alimentos y bebidas el 20,4% lideraron la suba registrada respecto a diciembre de 2023, cuando el indicador fue de 25,5%.
Una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por $185.050 para no caer en la indigencia y $390.456 para no caer debajo de la línea de la pobreza, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá este viernes la suba que presentaron en noviembre la Canasta Básica Alimentaria(CBA), y la Total (CBT), luego de que la inflación alcanzara al 12,8% en el mes.
En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 8,1 % en octubre, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 345.295. para no caer debajo de la línea de la pobreza.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local