
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El informe del Indec señala que el índice, que incluye la comida para una pareja con dos hijos, registró una suba del 7,2% en el primer mes del año.
Regionales16/02/2023El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 7,2% en enero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $72.043 para no caer en situación de indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
En tanto, la canasta básica total, que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transporte, también subió 7,2% debido a que la misma familia tipo necesitó percibir ingresos por $163.538 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.
Estos incrementos se ubicaron por encima del 6% que registró el índice de precios al consumidor de enero.
De esta forma, la CBA acumuló un incremento de 109,8% en los últimos 12 meses; mientras que la CBT subió 108% en el mismo período.
Durante el primer mes del año, el rubro Alimentos y Bebidas aumentó 6,4%, por encima del nivel de inflación minorista.
El reporte del Indec dio cuenta que entre los productos que más aumentaron en enero fueron el tomate redondo, con un 64,8%; seguido por la naranja con el 48,9%; la manzana deliciosa, 31%; el filet de merluza fresco, 14,2%; el limón, 13,2%; y la gaseosa base cola, 12,6%.
La mayoría de estos productos -de carácter estacional- están fuera del programa Precios Justos y lideraron los incrementos de los últimos meses debido al impacto de la sequía.
En el costo de la canasta alimentaria también influyó la suba de precios en productos como la harina de trigo común 000, que marcó un incremento de 9% respecto a diciembre; las galletitas dulces envasadas sin relleno, 8,7%; y los fideos secos tipo guisero, con un aumento de 8,4%.
La canasta básica alimentaria esta compuesta por determinados productos que cubren los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra sus necesidades de alimentación a lo largo de un mes.
Los productos que integran esa canasta son: pan, galletitas de agua, arroz, harina de trigo, fideos, papa, batata, azúcar, legumbres secas, carnes, leche y huevo, entre otros.
En tanto, para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la canasta básica alimentaria incluyendo en la medición a bienes y servicios no alimentarios, entre los que se encuentran el costo del transporte y de electricidad y gas, entre otros.
Durante los últimos doce meses el salto más importante que registró la canasta alimentaria fue en agosto, cuando registró un incremento de 9,5%, mientras que la canasta básica total subió 9% en esa oportunidad.
En diciembre pasado la suba fue de 5% en la CBA y de 4,5% en la CBT, por encima de los números de noviembre, cuando mostraron incrementos de 3,1% y 4,4%, respectivamente.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.