Nacionales08/09/2020

El índice S&P Merval bajó 0,46% y el riesgo país cedió 0,1% hasta los 2.150 puntos básicos

El índice S&P Merval bajó hoy 0,46%, en línea con las bolsas de referencia que finalizaron la sesión en territorio negativo, en tanto el riesgo país cedió 0,1% hasta los 2.150 puntos básicos.

En el panel líder, las pérdidas fueron encabezadas por Transportadora de Gas del Sur (-3,52%); Edenor (-2,93%); Mirgor (-2,31%); Banco Macro (-2,04%); e YPF (-1,91%).

En tanto, por el lado de las subas se destacaron las acciones de Cablevisión Holding (+4,64%); BYMA (+4,45%); Transener (+4,21%); Pampa Energía (+1,02%); Aluar (+0,61%).

En Wall Street, los papeles de empresas argentinas culminaron la jornada con mayoría de alzas lideradas por Loma Negra (+2,7%); Banco Supervielle (+2%); IRSA Propiedades Comerciales (+1,8%); Transportadora Gas del Sur (+1,5%); y Corporación América (+1,3%).

Las caídas fueron registradas por Mercadolibre (-5,6%); Tenaris (-5,2%); Despegar (-4,9%); Ternium (-2,7%); y Cresud (-2,1%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares bajo ley extranjera promediaron tasas de entre 11% y 13%, mientras que los títulos ley local lo hicieron en niveles de tasa de entre 11% y 12,5%.

La deuda en pesos, por su parte, cayó entre 0,30% y 1,5% tanto para el tramo CER como para los floaters.

En otro orden, en las bolsas internacionales, Wall Street cerró la rueda en rojo con la plaza de Nueva York sumida en pesimismo tras el tono proteccionista del presidente Donald Trump en un discurso que dio ayer, en el que abogó por "desvincular" económicamente a China de Estados Unidos en represalia por "enviar" el coronavirus al resto del mundo.

En este contexto, el Dow Jones de Industriales descendió 2,25 % o 632 puntos; el selectivo S&P 500 cedió 2,78 %; y el tecnológico Nasdaq cayó 4,11 %.

Te puede interesar

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

Las fábricas de autos incorporaron tecnología para competir pero no consiguen personal para manejarla

La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.