Las exportaciones de peras y manzanas crecieron entre 5% y 6% en siete primeros meses del año
La información fue brindada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Las exportaciones de manzana y peras producidas en Río Negro y Neuquén crecieron entre 5% y 6% en los primeros siete meses del corriente año en relación con igual período de 2019, informó hoy el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Los principales destinos de exportación de las peras patagónicas hasta julio fueron Rusia con un total de 78.655 toneladas; seguido por Brasil, con 61.504 toneladas; y Estados Unidos, con 38.139 toneladas.
Por su parte, las manzanas tuvieron como principales mercados de exportación a Brasil con 19.734 toneladas; Rusia, con 10.311 toneladas; y Bolivia, con 7.466 toneladas.
La información brindada por Senasa detalla además que las exportaciones de ciruelas sumaron 493 toneladas, mientras que los envíos de duraznos sumaron 572 toneladas.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.