Nacionales25/08/2020

El índice S&P Merval bajó 0,34% y el riesgo país avanzó 0,1% hasta los 2.142 puntos básicos

El índice S&P Merval bajó hoy 0,34%, afectado por los rendimientos de los papeles del sector energético, en tanto el riesgo país avanzó 0,1% hasta los 2.142 puntos básicos.

Los descensos de las empresas que componen el panel líder fueron encabezados por Transportadora de Gas del Sur (-5,31%); Grupo Financiero Valores (-4,60%); Edenor (-3,04%); Transportadora de Gas del Norte (-2,93%); y Cablevisión Holding (-2,66%).

En sentido contrario, las subas fueron anotadas por BYMA (+4,14%); Banco Francés (+3,36%); Cresud (+2,25%); Aluar (+2%); y Banco Macro (+1,31%).

En Wall Street, las acciones de las compañías argentinas finalizaron con mayoría de alzas encabezadas por Telecom Argentina (+4,3%); Cresud (+3,6%); Irsa (+3,6%); YPF (+2,8%); y Corporación América (+2,5%).

Las bajas, por su parte, correspondieron a los papeles de Transportadora Gas del Sur (-3%); Edenor (-2,9%); Despegar (-2,1%); Ternium (-1,1%); y Tenaris (-0,5%).

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares promediaron una caída del 0,3% y 0,4% a lo largo de toda la curva, mientras que la deuda en pesos anotó retrocesos de entre 0,2% y 1,0%.

En otro orden, en las bolsas internacionales, Wall Street cerró mixto “influenciado” por el restablecimiento de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, por un lado, y por las informaciones positivas y negativas conocidas hoy sobre varios indicadores económicos, por el otro.

Así, al cierre de las operaciones en el NYSE, el Dow Jones de Industriales perdió 0,21%; el S&P 500 ganó 0,36 %; y el tecnológico Nasdaq sumó 0,76%.

Te puede interesar

La demoledora orden de la jueza Preska contra Argentina: exige ceder el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.

Sube el impuesto a los combustibles y se espera un aumento en naftas y gas oil

Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.

Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo: "No repunta pese a los descuentos y las cuotas"

Tras el pequeño rebote a fines de 2024 y el primer trimestre de este año, se registró una caída respecto a mayo del año pasado, indicaron desde la entidad.