Regionales13/05/2020

Avalaron el proyecto que busca declarar la emergencia sanitaria en Río Negro

La comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura avaló el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo para declarar la emergencia sanitaria en la provincia.

La iniciativa para declarar la emergencia sanitaria, que  llegó a la Legislatura con acuerdo general de ministros, propone que se extienda por un año, lapso que podría prorrogarse en caso de persistir la situación epidemiológica generada por el COVID-19.

En esta oportunidad, la secretaria de Políticas Públicas de Salud, Mercedes Iberó, fue la encargada de informar sobre el proyecto. La profesional explicó que la lucha contra la pandemia requiere reequipar las terapias intensivas de todos los hospitales, con aparatos como monitores y respiradores, lo cual genera decisiones y gastos que exigen celeridad.

El proyecto también indica que quien esté a cargo del Poder Ejecutivo será la única autoridad que brindará instrucciones a funcionarios públicos, a ciudadanos de la provincia y a eventuales visitantes, con el fin de conservar la seguridad y el orden en el marco de la emergencia que busca declarar.

En tanto, la norma faculta al Ministerio de Salud como autoridad en materia sanitaria, por lo cual podrá disponer recomendaciones y medidas a adoptar respecto de la situación epidemiológica; realizar campañas educativas y difusión; coordinar la distribución de los productos y elementos de uso médico; coordinar la aplicación obligatoria de medidas sanitarias de desinfección en reparticiones del gobierno, lugares privados, medios de transportes y cualquier ámbito con acceso público o aglomeración de personas; y adoptar cualquier otra medida que resulte necesaria para mitigar los efectos de la pandemia.

Asimismo, la iniciativa faculta a los ministerios que conforman el Comité de Crisis a implementar los mecanismos más eficaces para realizar la adquisición directa de bienes, servicios o equipamiento que sean necesarios para atender la emergencia. A tales fines podrán readecuar, reasignar o reestructurar las partidas presupuestarias necesarias.

Además, la iniciativa establece que el Ministerio de Salud debe brindar información permanente y actualizada sobre las zonas afectadas y la situación epidemiológica local, debiendo guardar confidencialidad acerca de la identidad de las personas afectadas.

En tanto, encarga al Ministerio de  Educación y Derechos Humanos coordinar con Nación las condiciones en que se desarrollará la escolaridad respecto de los establecimientos públicos y privados de todos los niveles durante la emergencia.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.