Regionales27/03/2020

¿Qué hacer si salís de tu casa durante el aislamiento social?

Si bien el Gobierno Nacional dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el territorio argentino, hay actividades consideradas esenciales que deben realizarse.

Por tal motivo, desde el Ministerio de Salud se brinda una serie de recomendaciones para saber qué hacer cuando salís y volvés a casa.

Entre los permisos otorgados se encuentran: ir a trabajar en el caso de tratarse de sectores exceptuados, ir al supermercado o al almacén cercano, a cargar nafta e incluso sacar mascotas dos veces al día, por eso desde la cartera sanitaria te brindamos algunas recomendaciones para prevenir y cuidar a tu familia del COVID-19.

Al salir de casa es importante que mantengas distancias (dos metros) del resto de las personas que puedas llegar a cruzar, no saludar con beso ni con la mano; evitá usar el transporte público; intentá no pagar con efectivo, si lo haces lavate las manos con agua y jabón; evitá tocarte la cara hasta tener las manos limpias. Por último, si tosés o estornudás siempre usa el pliegue del codo.

Al volver y entrar a casa es importante entender que no se puede hacer una desinfección total, pero si disminuir el riesgo de contagio y propagación. Para eso intentá no tocar nada, ni besar a tu familia antes de lavarte las manos con agua y jabón; dejá la cartera, llaves, y cualquier otro elemento que hayas traído del exterior en la entrada; limpiá el celular y los anteojos con agua y jabón o alcohol. Si saliste con tu mascota, límpiale las patas al ingresar al domicilio.

Es importante remarcar que la mejor manera de prevenir la propagación del Coronavirus es quedándose en casa. Si te cuidas, cuidas a todos. 

Te puede interesar

Río Negro abrió su stand en Caminos y Sabores con identidad y proyección

Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.