Regionales24/10/2019

Neuquén reglamentó su adhesión a la “Ley Micaela”

Se firmó el decreto que reglamenta la ley 3201 y que prevé la capacitación obligatoria en género para los agentes de los tres poderes del Estado provincial.

El gobernador Omar Gutiérrez, a través del decreto Nº 2225/19, aprobó la reglamentación de la ley provincial 3201, que establece la capacitación obligatoria en género para todas las personas que integren los tres poderes del Estado provincial.

Se trata de la normativa provincial mediante la cual Neuquén adhirió a la ley nacional 27499, denominada Ley Micaela. A través del decreto con fecha de hoy, se establece la capacitación obligatoria en género y contra la violencia hacia las mujeres para personas que integren los distintos poderes, como así también los que forman parte de los órganos extrapoder del Estado provincial.

Se indica en la norma que la autoridad de aplicación de la ley provincial será la subsecretaría de las Mujeres del ministerio de Ciudadanía o el organismo que la reemplace, y deberá contar con un equipo técnico o profesional a cargo del cumplimiento de la ley.

Los organismos deberán enviar a la autoridad de aplicación los programas y contenidos de las capacitaciones que elaboren o implementen para que certifique su calidad. En caso contrario, la autoridad de aplicación pondrá en marcha el programa de capacitación que haya definido, y será el organismo quien asuma los gastos que demande la capacitación de sus agentes.

En relación con los destinatarios del programa, el equipo de la subsecretaría capacitará a todo el personal de los tres poderes de Estado, incluyendo a las máximas autoridades.

Además, se establece que cada referente del programa deberá informar a la oficina de Recursos Humanos de su respectivo organismo la nómina de aquellos agentes que se negaron a la capacitación, para lo cual se procederá a la notificación de lo que será considerada una falta grave. En caso de persistir en la negativa, la autoridad de aplicación lo publicará en su página web.

En el decreto, que fue refrendado por la ministra de Ciudadanía, Vanina Merlo, también se invita a los municipios a adherir a la ley.

Te puede interesar

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.

Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen

Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.