Regionales13/10/2019

Unifican acciones contra el tráfico de fauna silvestre

Agentes del Senasa recibieron una capacitación sobre la problemática por parte de guardafaunas de la provincia de Río Negro.

Integrantes de la Barrera Zoofitozanitaria y del Centro Regional Patagonia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participaron de una capacitación vinculada a la problemática del tráfico de fauna silvestre.

La actividad estuvo a cargo de los guardafaunas, Fabián Llanos y Lucio García, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Río Negro y fue el puntapié inicial para coordinar acciones que permitan avanzar no solo en la lucha contra el tráfico ilegal de estos animales, sino también en cuestiones vinculadas a los procedimientos de traslado y cuidado de otros animales que pueden comercializarse como mascotas.

Durante la capacitación se sensibilizó sobre la importancia de preservar la fauna silvestre y se profundizó en los aspectos vinculados a las enfermedades zoonóticas que pueden desencadenarse cuando se producen alteraciones en los ecosistemas o cuando las personas adoptan mascotas sin los controles sanitarios necesarios.

Al finalizar la reunión, Llanos expresó que “la capacitación que compartimos hoy nos fortalece en la lucha contra el tráfico de fauna; venimos trabajando fuertemente en esta temática con las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, y el Senasa como organismo nacional nos puede ayudar en esta tarea ya que el tráfico ocurre en todo el país y Río Negro no es la excepción”.

“Muchos animales son traídos de las provincias del norte violando leyes y poniendo en riesgo la salud de la población con diversas zoonosis que se pueden transmitir. Así que esta jornada –en la que compartimos no solo información sino también inquietudes e ideas para el futuro– ha sido muy oportuna y esperamos poder seguir trabajando en conjunto”, agregó.

Por su parte, Marcelo Roberto, coordinador de Fronteras, Aeropuertos y Barrera Zoofitosanitaria Patagónica, indicó que “desde el Senasa venimos concretando distintos acuerdos con otros organismos nacionales y provinciales que nos permiten hacer controles más eficaces y eficientes, lo que impacta positivamente en el cuidado de la salud pública y de la sanidad y la inocuidad agroalimentaria”.

Te puede interesar

Río Negro abrió su stand en Caminos y Sabores con identidad y proyección

Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.