
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Agentes del Senasa recibieron una capacitación sobre la problemática por parte de guardafaunas de la provincia de Río Negro.
Regionales13/10/2019Integrantes de la Barrera Zoofitozanitaria y del Centro Regional Patagonia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participaron de una capacitación vinculada a la problemática del tráfico de fauna silvestre.
La actividad estuvo a cargo de los guardafaunas, Fabián Llanos y Lucio García, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Río Negro y fue el puntapié inicial para coordinar acciones que permitan avanzar no solo en la lucha contra el tráfico ilegal de estos animales, sino también en cuestiones vinculadas a los procedimientos de traslado y cuidado de otros animales que pueden comercializarse como mascotas.
Durante la capacitación se sensibilizó sobre la importancia de preservar la fauna silvestre y se profundizó en los aspectos vinculados a las enfermedades zoonóticas que pueden desencadenarse cuando se producen alteraciones en los ecosistemas o cuando las personas adoptan mascotas sin los controles sanitarios necesarios.
Al finalizar la reunión, Llanos expresó que “la capacitación que compartimos hoy nos fortalece en la lucha contra el tráfico de fauna; venimos trabajando fuertemente en esta temática con las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, y el Senasa como organismo nacional nos puede ayudar en esta tarea ya que el tráfico ocurre en todo el país y Río Negro no es la excepción”.
“Muchos animales son traídos de las provincias del norte violando leyes y poniendo en riesgo la salud de la población con diversas zoonosis que se pueden transmitir. Así que esta jornada –en la que compartimos no solo información sino también inquietudes e ideas para el futuro– ha sido muy oportuna y esperamos poder seguir trabajando en conjunto”, agregó.
Por su parte, Marcelo Roberto, coordinador de Fronteras, Aeropuertos y Barrera Zoofitosanitaria Patagónica, indicó que “desde el Senasa venimos concretando distintos acuerdos con otros organismos nacionales y provinciales que nos permiten hacer controles más eficaces y eficientes, lo que impacta positivamente en el cuidado de la salud pública y de la sanidad y la inocuidad agroalimentaria”.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.