Nacionales21/05/2019

Informarán la variación de los precios mayoristas y el costo de la construcción de abril

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará hoy la variación que tuvieron los Precios Mayoristas y el Costo de la Construcción durante abril, mes en que los precios minoristas mostraron una fuerte desaceleración.

En marzo, los precios mayoristas mostraron un alza de 4,1%; y el Costo de la Construcción, 2,6%, por debajo de la suba de 4,7% que evidenciaron los precios minoristas.

Pero en abril, el índice de Precios al Consumidor tuvo una suba de 3,4%, 1,3 puntos porcentuales inferior, y las miradas de los agentes financieros están puestas en ver el comportamiento de los otros dos índices.

Sin embargo, Mayoristas, Construcción y Precios al Consumidor no tienen estrictamente el mismo comportamiento.

Mientras que para abril, los precios minoristas habían acumulado un alza de 15,6% en lo que va del año, los Mayoristas habían avanzado 8,2% hasta marzo y el costo de la Construcción sólo 5,2%.

Además, entre abril de este año e igual mes del año pasado la inflación minorista trepó a 55,8%, mientras que los mayoristas -entre marzo de este año e igual mes de 2018- subieron 68% y la Construcción, 45,3%.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dijo el jueves, tras conocerse el resultado de la inflación minorista, que “no hay nada que festejar” con un índice de 3,4%, y confió en que los precios continúen con el camino descendente en los próximos meses.

Te puede interesar

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.

Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"

Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.

La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.