Regionales18/05/2019

Senasa decomisó más de 300 kg de carne en Río Negro

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó ayer más de 300 kilogramos de carnes rojas con hueso durante una inspección realizada en el Puesto Puente Dique Catriel, en la provincia de Río Negro.

Al revisar un automóvil particular que se dirigía desde la localidad pampeana de 25 de Mayo hacia Neuquén capital, los agentes de la Barrera Sanitaria Patagónica del Senasa encontraron la mercadería en cuestión –oculta en el asiento trasero y baúl, tapada con naylon negro y un acolchado–. Por tratarse de un producto que tiene el ingreso prohibido a la región, y ser transportado sin cumplir las normas de higiene, fue decomisado de inmediato.

Además, con la colaboración de Gendarmería Nacional se detectaron en el Puesto de Pata Mora, provincia de Neuquén, otros 18 kilogramos de carne bovina con hueso que eran transportados desde la provincia de Mendoza en el baúl de un automóvil.

Los productos decomisados fueron destruidos en cumplimiento de la Resolución Nº 38/2012.

Este tipo de infracciones no solo pone en riesgo la salud de la población, sino que atenta contra un estatus sanitario que distingue a la producción ganadera patagónica, ya que el sur del territorio argentino ha sido reconocido –tras años de intenso trabajo– como área libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Para mantener dicho estatus el ingreso de animales, productos y subproductos de origen animal que puedan vehiculizar el virus de la fiebre aftosa se encuentra restringido y/o prohibido.

Te puede interesar

Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro

En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.

Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.