
Los precios mayoristas subieron 6,3% en marzo y el costo de la construcción 4,4%
Nacionales21/04/2022De esta manera, en el primer trimestre del año los precios mayoristas acumularon un incremento de 15,5% y el costo de la construcción 11,8%.
De esta manera, en el primer trimestre del año los precios mayoristas acumularon un incremento de 15,5% y el costo de la construcción 11,8%.
Los datos del INDEC señalan que en el primer trimestre del año acumula un alza del 16,1%, mientras que en la valor interanual asciende a 55,1%.
El índice de precios al consumidor se ubicó 1,2 puntos porcentual por encima del 3,6% de febrero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Así lo informó en un comunicado el Ministerio de Economía, que aclaró que la suba fue motorizada por tributos asociados al comercio exterior.
En marzo se produjeron 41.620 unidades, 90% más que en febrero y 110% más que en el mismo mes en 2020. El acumulado del primer trimestre es 87.737, un 33% más que en el mismo período de 2020.
La posibilidad fue tratada durante una reunión encabezada por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la Casa Rosada.
Se desaceleró un 0,58 por ciento respecto del mes anterior. Anualizado, el incremento es del 22,3 por ciento; y el trimestral del 5,51 por ciento.
Los haberes de marzo se pagarán los días 3, 4 y 5 de abril con las modalidades habituales.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa