
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
En marzo se produjeron 41.620 unidades, 90% más que en febrero y 110% más que en el mismo mes en 2020. El acumulado del primer trimestre es 87.737, un 33% más que en el mismo período de 2020.
Nacionales03/04/2021La producción de autos creció 110% interanual en marzo, con un total de 41.620 unidades, de acuerdo con datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
En marzo se produjeron 41.620 unidades, 90% más que en febrero y 110% más que en el mismo mes en 2020; mientras que el acumulado del primer trimestre de este año es 87.737, un 33% más que en el mismo período de 2020.
De este modo se registró una recuperación respecto de febrero, cuando la producción alcanzó las 21.809 unidades -un 16,5% por debajo del registro del mismo mes del año pasado-, por menor cantidad de días hábiles y por la parada de cuatro terminales por vacaciones y adecuación de líneas de producción.
En tanto, las exportaciones del sector automotriz en marzo fueron 23.406 unidades, un 55% más que en febrero y un 68% más que en marzo 2020, y acumulan en el primer trimestre del año un crecimiento de 26%.
La industria automotriz tuvo en 2020 su peor año en producción, exportaciones y ventas mayoristas desde 2004 por el impacto de la pandemia de coronavirus.
Para 2021, proyecta un nivel de producción de al menos 450.000 vehículos, lo que representará un salto de 193.000 unidades respecto de 2020, en el marco de políticas implementadas por el Gobierno nacional para la reactivación y crecimiento la actividad.
En base a estas previsiones, el sector productivo y el Gobierno confían en que el crecimiento interanual sea del orden del 75% en lo que respecta al volumen de producción, según un informe elaborado por la Jefatura de Gabinete.
Este potencial salto productivo se podría dar en el marco de distintas políticas implementadas por parte del Poder Ejecutivo para con el sector, como el Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz y su Cadena de Valor y la exención de retenciones a las exportaciones.
Por otra parte, el patentamiento de vehículos sumó en marzo 36.591 unidades con una suba del 105,3% interanual respecto de igual mes de 2020, cuando se puso en marcha el aislamiento preventivo obligatorio por el coronavirus que implicó el cierre de concesionarias, entre otras actividades.
Según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), las ventas de marzo marcaron también un incremento de 20% frente a febrero último, y conformó el quinto mes de crecimiento de los últimos seis meses.
En los tres primeros meses del año se patentaron 116.800 unidades, un 29,1% más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 90.471 operaciones.
El presidente de Acara, Ricardo Salomé, dijo que el sector está en "un buen momento en el que las fábricas están incrementando los envíos de unidades, y las concesionarias agilizando la gestión de logística y distribución en todo el país de formularios y chapas".
"La buena noticia es que se observa un notorio avance de la venta de unidades nacionales que aumentaron su participación en relación con los vehículos importados hasta llegar en la actualidad a un 46% del total de vehículos patentados, luego de un 2020 en el que apenas llegaban al 30% del total", resaltó.
Según Acara, los tres modelos más vendidos fueron de fabricación nacional: el sedán Fiat Cronos con 3.193 unidades, seguido por las pick ups también de producción local Toyota Hilux (2.278) y Volkswagen Amarok (1.650).
En marzo, la lista de los 10 más vendidos la completan en cuarto lugar el Chevrolet Onix (1.429), Peugeot 208 (1.374); Ford Ka (1.278), Toyota Yaris (1.229), Toyota Corolla (984), el también nacional Chevrolet Cruze (774) y Volkswagen Nivus (749).
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.