El aporte del BM para la Argentina será destinado a proyectos de promoción para las Pymes y de política alimentaria, mientras que el del BID se destinará a la ampliación de la represa de Salto Grande, el financiamiento de un puente entre Corrientes y Chaco y para las empresas exportadoras de Economía del Conocimiento. "El proceso de acumulación de reservas va a seguir pero sin frenar la actividad", afirmó.
Se trata de tres nuevos financiamientos que se invertirán en ampliar el acceso a energía limpia y promover medidas de eficiencia energética, mejorar la cobertura de servicios de salud y reducir los riesgos por inundaciones.
Así lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, quien mantuvo un encuentro con la nueva directora gerente de Operaciones del BM, Anna Bjerde, en el marco de reuniones que el organismo desarrolla en conjunto con el FMI en Washington.
El terremoto que sacudió el 6 de febrero el sur de Turquía y sus réplicas posteriores, que dejaron más de 44.000 muertos, generaron daños materiales por más de 34.000 millones de dólares y los costos para la reconstrucción se calcula que podrían ser "el doble", estimó este lunes el Banco Mundial (BM).
El proyecto “Fortalecimiento de la infraestructura de datos para cerrar la brecha digital en Argentina” prevé beneficiar directamente a unos 350.000 residentes en áreas sin conexión ubicadas en 300 localidades, y más sectores.
El propósito del nuevo fondeo es alcanzar a más de 1.000 pymes de todo el país, generar empleos de calidad y promover el aumento de la productividad de las empresas a través de la generación de exportaciones de bienes con valor agregado.
El anuncio se realizó tras la reunión que mantuvieron en Washington el ministro de Economía, Sergio Massa, y el Director Gerente de Operaciones de la entidad, Axel van Trotsenburg.
Tras la reunión en Washington de la ministra de Economía, Silvina Batakis, y el director gerente de Operaciones del Organismo multilateral, Axel Von Trotsenburg, se llegó a un acuerdo para promover un crecimiento sostenible en el país.
El acuerdo alcanzado en las últimas horas con el organismo multilateral de crédito con sede en Washington servirá para solventar la compra de 20 millones de vacunas Pfizer y 20 millones de Moderna.
La misión forma parte de las dos visitas anuales que funcionarios internacionales realizan en el país.
El ministro de Hacienda y el presidente del Banco Central estarán en Washington desde el miércoles donde las autoridades de esos organismos darán a conocer las perspectivas mundiales y regionales para este año.
En Washington, mantuvo encuentros con el embajador argentino y con miembros del Bureau de Recursos Energéticos del Departamento de Estado.