
Así lo expresó el Presidente en su discurso de esta tarde en AmCham.
Así lo expresó el Presidente en su discurso de esta tarde en AmCham.
En Estados Unidos las opiniones están divididas en torno al aborto. La demócrata Kamala Harris hizo del derecho al aborto uno de sus principales temas de campaña.
El programa fue creado durante el Gobierno de Mauricio Macri, pero ahora diputados de Unión por la Patria (UxP) y del PRO quieren que se jerarquice.
Hablando en un evento organizado por la Coalición Fe y Libertad en Washington, el expresidente reiteró su posición de que las restricciones al aborto deben ser decididas por los votantes estado por estado.
Llevó la firma de sus cuatro integrantes, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti
La Santa Sede reafirmó también su postura acerca de la maternidad subrogada, así como al aborto y la eutanasia.
Las licenciadas en obstetricia de Neuquén están habilitadas a prescribir mifepristona y misoprostol utilizados para acceder a un aborto, gracias a una disposición del Ministerio de Salud.
Si la iniciativa logra dictamen este miércoles, el recinto lo trataría el jueves en una sesión que se extendería hasta el viernes. Se esperan manifestaciones en el Congreso a favor y en contra del proyecto durante esos días.
Expondrán durante esta semana unos 50 referentes, 25 a favor del proyecto y 25 en contra, tras lo cual se buscará emitir dictamen de la iniciativa el viernes 4 de diciembre.
La iniciativa comenzará a discutirse entre el lunes o martes y es probable que se realicen varias reuniones semanales. Para organizar el esquema de trabajo, previo al inicio del debate, se reunirán el jueves las autoridades de las cuatro comisiones por las que pasará el proyecto.
A través de un mensaje difundido en las redes sociales, el Presidente aseguró que de esa manera cumple con el compromiso asumido durante la campaña electoral y al momento de asumir la primera magistratura.
En el discurso, el mandatario trazó los lineamientos de la gestión y realiza un diagnóstico de la situación económica y social al inicio de su mandato.
El presidente Alberto Fernández buscará impulsar en simultáneo la legalización del aborto en centros públicos de salud y el "Plan de los 1000 días", para asistir a madres vulneables, con el objetivo de que el Congreso las trate en conjunto.
El Presidente afirmó que enviará al Congreso un proyecto "que permita la atención de cualquier aborto en los centros de salud pública".
El tribunal de Cipolletti, presidido por el juez Julio Sueldo, decidió llevar a juicio al ginecólogo Leandro Rodríguez Lastra por no haberle practicado un aborto a una joven que quedó embarazada luego de una violación.
La fiscalía se opuso al dictado del sobreseimiento planteado por la defensa en favor del médico del hospital de Cipolletti acusado de administrar medicación para inhibir un proceso de interrupción legal de un embarazo que era producto de una violación.
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, aseguró que reciben al encuentro con mucho orgullo y que esperan aproximadamente a 50.000 participantes.
El jefe del Bloque Justicialista del Senado anunció que si el próximo 8 de agosto se aprueba en el recinto del Senado, deberá volver a la Cámara de Diputados.
El Senado cierra las exposiciones. Hay división entre quienes impulsan el proyecto tal como viene de Diputados y los que plantean cambios. El "No" mantiene una leve ventaja.
La investigadora del Conicet, Verónica Trpin, explicó que "es necesario sostener esta demanda acerca de un derecho sobre los cuerpos de las mujeres desde los distintos ámbitos, poder contribuir para un debate profundo.
El diputado rionegrino de Cambiemos, Sergio Wisky, presentó un proyecto de ley propio que propone legalizar el aborto dentro de las 14 semanas de gestación.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo