
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
El Senado cierra las exposiciones. Hay división entre quienes impulsan el proyecto tal como viene de Diputados y los que plantean cambios. El "No" mantiene una leve ventaja.
Nacionales31/07/2018El Senado concluirá hoy la ronda de exposiciones por la legalización del aborto y se firmarán los dictámenes -uno a favor, otro a favor con modificaciones y otro de rechazo-, mientras que el debate entra en una semana clave de cara al 8 de agosto, cuando se trate en el recinto. Con definiciones de último momento, el voto negativo mantiene una leve ventaja.
Hoy martes, el plenario de las comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Penales, y Asuntos Constitucionales del Senado recibirá a 20 oradores que expondrán a favor y en contra del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, con media sanción de Diputados.
A días de la firma del dictamen, el país comenzó a verse cruzado por marchas a favor y en contra de la legalización del aborto. Quienes rechazan la legalización comenzaron,se concentraron este lunes frente a la residencia presidencial de Olivos para reclamar que Mauricio Macri vete la iniciativa en caso de ser sancionada. Asimismo, militantes por el "Sí" se reunirán este martes a las 18 frente al Congreso nacional.
Mientras tanto se siguen definiendo votos y queda un puñado de indecisos que marcará la suerte del proyecto, aprobado con lo justo en Diputados y con una leve ventaja por el "no" en el Senado. Las cuentas dan cerca de 35 por el rechazo, contra unos 28 que avalan la legalización. Sin embargo, esta última opción está divida entre los que impulsan la iniciativa que ya tiene media sanción y los que presentaron un proyecto alternativo, con cambios, por lo que debería volver a Diputados.
Así lo expresaron este viernes la cordobesa Laura Rodríguez Machado (impulsora, junto con sus comprovincianos Ernesto Martínez y Carlos Caserio, de los cambios al proyecto), el chaqueño Eduardo Aguilar y el misionero Humberto Schiavoni.
La opción de avanzar con un proyecto modificado comenzó a tomar fuerza en las últimas horas de cara a la reunión de comisiones del 1 de agosto próximo, cuando se deberán firmar los dictámenes que se someterán a votación en la sesión del 8.
Consultada por NA, Rodríguez Machado afirmó que "es una de las posibilidades para la reunión del 1 de agosto firmar un solo dictamen con cambios" que confronte con el rechazo total a la legalización y consiga más firmas, lo que obligaría a votarlo en primer lugar en la sesión.
De esta manera, quienes apoyan la cuestión de fondo podrían sumar más votos y mantener con vida el proyecto si, además de tener más firmas en el plenario de comisiones, logran aprobarlo en el recinto y devolverlo a la Cámara de Diputados, que en ese caso se verá impedida de rechazarlo totalmente.
La senadora de Cambiemos sostuvo que "todavía está súper parejo" el conteo de votos y que van a "evaluar todas las opciones" hasta el próximo miércoles, pero que ya están "hablando con muchos senadores" sobre la posibilidad de unir fuerzas tras un proyecto con cambios para evitar el rechazo.
En las últimas horas, el pampeano Juan Carlos Marino, que estaba entre los indecisos, expresó su voto negativo. Mientras que el neuquino Guillermo Pereyra dijo que acompañará "con cambios".
NA
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo