
Los recursos que recibe Río Negro producto de la coparticipación nacional quedaron muy por detrás del aumento de precios a nivel nacional.
Los recursos que recibe Río Negro producto de la coparticipación nacional quedaron muy por detrás del aumento de precios a nivel nacional.
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Durante diciembre último, el Gobierno de Río Negro transfirió más de 25 mil millones de pesos a Municipios y Comisiones de Fomento en concepto de Coparticipación Municipal de Impuestos, completando así la totalidad de los pagos correspondientes hasta el 30 de noviembre último.
En el anteúltimo mes del año también mejoraron los Recursos de Origen Nacional.
Ignacio Torres acusó al Ministerio de Economía de retener "de manera indebida" fondos por deudas a corto plazo que el gobierno local tomó durante la administración anterior.
Así lo informó la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía, en un reporte en el que dejó en evidencia la retracción real de los recursos coparticipables, que comprenden el 96% del total de las transferencias automáticas.
En enero, la Provincia de Río Negro transfirió más de 5.000 millones de pesos en concepto de coparticipación a los 39 municipios.
Así lo informó la consultora Politikon Chaco en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía. En el reporte se destaca que la caída real de 2023 fue "superior a la observada en el año 2020 con el impacto de la pandemia", y corta "una racha de dos años seguidos de suba".
Durante el tercer mes del años, las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires recibieron $ 343.655 millones, lo cual representa un incremento de casi 30 por ciento en comparación al mismo período del 2021.
En base a los números de los primeros tres trimestres de 2021, puede estimarse que el balance del año será positivo por sexto año consecutivo. Entre los factores que influyen se cuenta el reintegro del 15% de la detracción de la Coparticipación y el auge de la explotación minera e hidrocarburífera.
La información fue suministrada por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía, y representa un crecimiento real del 5,6% si se deduce la inflación del período.
Se debe a los mejores desempeños en Ganancias e IVA y por el bajo nivel de recaudación registrado en igual mes de 2020, de acuerdo a un informe.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.