La Secretaría de Comercio acordó este martes con supermercados y empresas de consumo masivo un sendero de aumentos de hasta 12% para este mes y de hasta el 8% en diciembre, evitar abusos en los precios y garantizar el abastecimiento en la transición de gobierno.
A partir de este miércoles, y a lo largo de la semana, hay pactados encuentros entre la Secretaría de Comercio y supermercados y empresas que están dentro del programa Precios Justos. Buscan establecer un diálogo y "llevar la transición de una manera ordenada".
La AFIP prorrogó hasta el 31 de diciembre los beneficios fiscales para las empresas que forman parte de los acuerdos de precios.
Desde el gobierno explicaron que las petroleras no respetaron los acuerdos y "empezaron a especular, en los últimos 15 días, que luego del congelamiento iba a haber una devaluación" y esto llevó a un aumento de al menos 20%. En el marco de la actual normalización del abastecimiento, Hacienda deberá retomar el diálogo hacia un sendero de precios acordados para los surtidores.
El Gobierno Nacional prorrogó hasta fin de año los beneficios fiscales para las empresas que forman parte de acuerdos de precios suscriptos con la Secretaría de Comercio.
El acuerdo contempla un aumento de 5% e incluye los rubros de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas.
El director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, descartó problemas de abastecimiento y aseguró que "los valores de los productos se mantienen dentro del margen del acuerdo de Precios Justos".
La Secretaría de Comercio prorrogó la vigencia del Ahora 12 hasta el 31 de enero de 2024 sólo para aquellas firmas que se encuentren suscriptas en los convenios del programa Precios Justos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) precisó los beneficios fiscales que recibirán las empresas que forman parte de acuerdos de precios suscriptos con la Secretaría de Comercio, a través de la resolución general 5414/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Del convenio participan más de 5 mil panaderías de todo el país que deberán señalizar sus locales con cartelería de Precios Justos para identificar que participan del programa.
El Gobierno acordó la incorporación al programa Precios Justos de las empresas de transporte aéreo de pasajeros Aerolíneas Argentinas, Jet Smart, Flybondi y Andes Líneas Aéreas.
La resolución oficializada este viernes exceptúa a las micro, pequeñas y medianas (mipymes) del requisito de suscripción al programa Precios Justos.