En el marco del programa Precios Justos Carne puesto en marcha por el Gobierno nacional, se otorgará el beneficio del reintegro para los consumidores y un diferimiento por 90 días en el pago de obligaciones impositivas a las carnicerías.
Los distritos que anunciaron su adhesión son Buenos Aires, Catamarca, CABA, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán y Formosa.
La Secretaría de Comercio publicó hoy en su página web la lista de 1.974 artículos de consumo masivo que conforman la nueva canasta del programa Precios Justos, con valores fijos hasta fines de junio.
El acto que encabezará el ministro de Economía contará además con la presencia del secretario de Comercio, Matías Tombolini, y el presidente de Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.
Lo confirmó el secretario de Comercio Matías Tombolini, quien además destacó que el cumplimiento de este acuerdo voluntario en el costo de distintos productos "ronda el 70% en materia de stock, el 77% en la señalización y el 98% en los precios fijos".
Si bien la iniciativa está vigente hasta el 31 de marzo, el ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó el fin de semana que se extenderá por otros cuatro meses.
En la Resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial, se estableció el plazo de vigencia hasta el final del año próximo, al tiempo que se detallaron las normas a cumplir por parte de las empresas productoras de insumos difundidos.
La compañía YPF aumentó desde la medianoche los precios de sus combustibles en un 4 por ciento promedio en todo el país, tal como se desprende del acuerdo que una semana atrás cerraron las petroleras con el Gobierno nacional al incorporarse al programa Precios Justos.
Se evaluó el abastecimiento en góndola de los dos mil productos a precios fijos que forman parte del acuerdo y se avanzaron las charlas para continuar asegurando el stock de mercaderías.
La norma publicada en el Boletín Oficial precisa que, en caso de reincidencia, "se podrá aplicar un incremento de hasta el 40% de las multas", incremento que podrá llegar al 100% "en el caso de segunda reincidencia".
También se podrá escanear el código de barras de los productos de la góndola para saber si están o no dentro del acuerdo, informó la Secretaría de Comercio de la Nación.
Sergio Massa afirmó que busca "recorrer un sendero de tranquilidad" con el objetivo de construir "un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación".