
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Si bien la iniciativa está vigente hasta el 31 de marzo, el ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó el fin de semana que se extenderá por otros cuatro meses.
Nacionales11/01/2023El Gobierno nacional iniciará en las próximas semanas las negociaciones con las empresas para darle continuidad al acuerdo voluntario conocido como Precios Justos, luego de confirmar que el programa se extenderá hasta fines de julio.
Si bien la iniciativa está vigente hasta el 31 de marzo, el ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó el fin de semana que se extenderá por otros cuatro meses.
"El programa lo planteamos desde el primer día en dos etapas, cuatro más cuatro, en ocho meses", aseguró Massa en una entrevista con el diario Perfil.
En ese marco, en el Ministerio de Economía ya se encuentran diagramando el nuevo capítulo y apuntan a empezar las negociaciones con las empresas "en un par de semanas", según indicaron a Télam fuentes oficiales.
Precios Justos es un acuerdo voluntario de precios que fue lanzado por el Gobierno el pasado 11 de noviembre en el Centro Cultural Néstor Kirchner.
La iniciativa congeló los precios de cerca de 2.000 productos que forman parte de la canasta básica en los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, con la participación de más de 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en Argentina.
En paralelo, las firmas adheridas se comprometieron a no aumentar más del 4% mensual el precio final del resto de los más de 30.000 productos que ofrecen en el mercado.
Como contrapartida, el Gobierno garantizó a las empresas participantes mayor fluidez en el acceso a divisas al tipo de cambio oficial para la importación de insumos necesarios para la producción.
Al acuerdo original se le sumaron a fin de noviembre las petroleras, que pactaron que los combustibles participen del programa Precios Justos con aumentos mensuales de hasta 4% en diciembre, enero y febrero, y del 3,8% en marzo de este año.
En la ocasión, Massa sostuvo que la pauta del 4% aspira a "recorrer un sendero de tranquilidad", con el objetivo de "seguir construyendo un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina".
Precios Justos es uno de los ejes con los que el ministro Sergio Massa ataca el problema inflacionario, medida que forma parte de un combo en el que también sobresalen la reducción del déficit fiscal, la acumulación de reservas en el Banco Central (BCRA) y la política monetaria.
En noviembre el índice de precios al consumidor (IPC) que mide el Indec marcó un 4,9%, cifra sensiblemente menor respecto al 6% que proyectaban las distintas consultoras económicas, de acuerdo al promedio del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el BCRA.
El próximo jueves se conocerá el dato de diciembre. "De acuerdo a la proyección de la Secretaría de Programación Económica, (diciembre) estaría también con el cuatro adelante", anticipó Massa el domingo último.
Sobre el programa Precios Justos, Massa consideró en la entrevista con Perfil que "aspiramos a que en algún momento no tengamos que hacer el programa y tengamos, desde el punto de vista de la disponibilidad del mercado único libre de cambios, mayor fluidez y capacidad de acceso de las empresas, desde el volumen de abastecimiento, mayor oferta de bienes".
"Nos gustaría que (las empresas) planificaran un seis o siete de crecimiento en la oferta de bienes" para este año, agregó el ministro.
Y concluyó que para eso "estamos dispuestos a ayudarlos desde el Banco Central, con los volúmenes de importación de bienes intermedios o necesarios". (Télam)
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo