
El mandatario nacional tuvo su primer encuentro bilateral con el presidente chino en medio de la negociación por los swaps
El mandatario nacional tuvo su primer encuentro bilateral con el presidente chino en medio de la negociación por los swaps
"Si queremos luchar contra el hambre y erradicar la pobreza, la solución está en correr al Estado del medio", dijo Milei.
Antonio Guterres participará en la cumbre que inicia este lunes en Río de Janeiro.
Será la cita más importante del presidente argentino. Con quién más se reunirá.
"Si se aplica este impuesto, podríamos recaudar entre 250.000 y 300.000 millones de dólares, dinero suficiente para luchar contra la pobreza", declaró Lula.
El proyecto será presentado en la próxima cumbre del G20 que se realizará en Río de Janeiro. El objetivo es reducir la desigualdad de acceso entre los países.
Luis Caputo y Janet Yellen mantuvieron una reunión en el G20
Lula afirmó que esas son "las más degradantes privaciones humanas"
El funcionario estadounidense llegó acompañado por el embajador estadounidense Marc Stanley, y fue recibido en el Salón de los Bustos por la canciller Diana Mondino.
"Voy a cumplir y ese va a ser un éxito suyo", le dijo la titular del Fondo al Presidente respecto al reclamo que desde hace tiempo Fernández viene reclamando ante los organismos internacionales.
Con su última intervención ante ese foro antes de terminar su mandato, Alberto Fernández iniciará una gira que contará con una serie de reuniones bilaterales con los jefes de Estado presentes en la cumbre.
El vuelo aterrizó a las 5.36 en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza. Alberto Fernández participó de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20, en Indonesia, y asistió en Francia al 5° Foro de París por la Paz.
Alberto Fernández arribó a la madrugada a la capital española procedente del sudeste asiático, donde participó de la Cumbre del G-20, donde aprovechando la escapa técnica para la reposición de combustible, se reunirá a las 16 hora local (las 12 de nuestro país) con la vicepresidenta del Gobierno de España, Yolanda Díaz Pérez.
El Presidente y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, mantuvieron un encuentro en Bali, en el contexto de la Cumbre del G-20.
El presidente asistirá a una reunión con su par estadounidense, otra con su par chino, Xi Jinping; y también con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El ministro de Economía arribaría a la capital de Estados Unidos el próximo miércoles, con la posibilidad de que la segunda revisión del programa con el FMI sea aprobada por el Directorio del organismo.
El mandatario tiene previsto participar de de la Cumbre de jefes de Estado del G-20, en la cual insistirá en la necesidad de un marco multilateral para la reestructuración de la deuda.
La primera escala de Macri, que viajará acompañado por la primera dama Juliana Awada, será en la ciudad de Jakarta, Indonesia, donde el miércoles se reunirá con el presidente del país insular, Joko Widodo, en visita oficial.
El primer mandatario argentino expresó su satisfacción por lo que se logró durante estas jornadas, agradeció el entendimiento entre los miembros y anunció que la próxima presidencia será para Japón.
Las actividades comenzarán con la tercera parte del debate y luego la difusión de un documento con las conclusiones del foro.
La cifra incluye a aviones privados y comerciales y de comitivas con mandatarios. La recepción culminó este viernes con la llegada de la Canciller alemana, Angela Merkel.
Los mandatarios cumplieron con el rito protocolar al inicio de las deliberaciones.
El Presidente argentino tendrá una intensa actividad durante el encuentro, en el que sostendrá diversas reuniones bilaterales.
La cumbre del G20 en Argentina tendrá debates especialmente complicados por la postura de Estados Unidos en materia de comercio y cambio climático, a juicio de Francia, cuyo presidente, Emmanuel Macron, viajará por primera vez a América Latina.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.