La Secretaria de Energía de la Nación Argentina, Flavia Royón, anunció en el panel que compartió con la Gobernadora Arabela Carreras que en breve el proyecto de ley nacional para regular esta actividad se presentará en Presidencia, paso previo para su envío al Congreso. Lo hizo en el marco del Foro Global de Hidrógeno Verde 2023, que se desarrolla en Bariloche.
Con la presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, se abrieron este jueves en Bariloche los sobres con los pliegos técnicos de las tres licitaciones de la obra interconexión eléctrica en Alta Tensión para Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura (ALIPIBA II) proveniente de la represa hidroeléctrica Alicura.
La producción de petróleo no convencional en Argentina superó en diciembre los 282.000 barriles diarios, lo que significó el mayor pico de su historia, de acuerdo a datos de la Secretaría de Energía.
La Gobernadora Arabela Carreras firmó un convenio con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y el vicepresidente de EDERSA, Juan Cruz Beccar, a través del cual la distribuidora regularizará su deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), sin que se apliquen cargos extra en la factura de los usuarios.
El Gobierno acordó con el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes) el financiamiento para poder realizar la segunda parte del gasoducto. La medida fue dada a conocer por la secretaria de Energía, Flavia Royón.
“El gasoducto es más trabajo, y más industrias y energía barata en las casas de las familias”, dijo el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, en una rueda de prensa realizada en el obrador PK 60, uno de los frentes de obra del gasoducto.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunciará en Bariloche el fortalecimiento del sistema eléctrico Alicurá-Pilcaniyeu-Bariloche mediante la construcción de un nuevo electroducto, denominado ALIPIBA II
La Gobernadora Arabela Carreras fue recibida en Buenos Aires por los Ministros nacionales de Economía, Sergio Massa y del Interior, Eduardo de Pedro, con quienes mantuvo reuniones de trabajo para seguir avanzando en temáticas vinculadas al Hidrógeno Verde y la producción hidrocarbuífera.
La secretaria de Energía remarcó que esta serie de medidas se tratan de una readecuación de subsidios con tarifas más justas. El Estado va a seguir acompañando a quien lo necesite", recalcó.
El Gobierno anunció la segmentación tarifaria de los servicios de distribución de energía eléctrica, gas natural y agua corriente, con el que se espera alcanzar un ahorro fiscal cercano al medio billón de pesos en 2023.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó que el esquema de segmentación de tarifas que aplicará el gobierno nacional "es una política distributiva con sentido social". Se estima un ahorro fiscal de $47.500 millones para 2022, y de $455.000 millones en base anualizada.
El esquema anunciado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, incluirá especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.