
El Consejo Provincial de Educación aprobó, a través de distintas resoluciones, la convocatoria para cubrir cargos docentes para Educación Inicial, Educación Primaria modalidad Común, Adultos, Especial-Laboral, y de Educación Secundaria.
El Consejo Provincial de Educación aprobó, a través de distintas resoluciones, la convocatoria para cubrir cargos docentes para Educación Inicial, Educación Primaria modalidad Común, Adultos, Especial-Laboral, y de Educación Secundaria.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) emitió la resolución que determina el retorno a las actividades escolares de manera gradual para las y los estudiantes del sistema educativo rionegrino, de gestión pública y privada.
El Consejo Provincial de Educación de Río Negro (CPE) modificó el Calendario Escolar 2021 para los establecimientos educativos estatales y no estatales, de todos los niveles y modalidades.
Comprende los niveles inicial, primario y secundario, escuelas especiales y rurales, en el marco del Plan de Presencialidad Administrada. Lo dispuso el CPE, a través de la resolución 470.
Las asambleas virtuales del concurso de ingreso a la docencia, de cargos técnicos de ETAP de todos los niveles y técnicos de la modalidad de Educación Especial, darán comienzo el martes 2 de febrero con aspirantes de nivel Inicial.
Gutierrez y funcionarios de las carteras de Educación y de Salud, recorrieron hoy un establecimiento primario para conocer cómo se piensa desarrollar el dictado de clases con los chicos en las aulas.
La resolución establece que “los quince Consejos Escolares Zonales, deberán asegurar las condiciones materiales y humanas, necesarias para el cumplimiento del presente marco de actuación”.
Las jornadas fueron organizadas desde la dirección General Modalidad Educación Física en conjunto con los Centros de Educación Física (CEF). Serán en Villa La Angostura y Neuquén capital.
Encabezado por la ministra de Educación, Cristina Storioni, se propuso un espacio de reflexión y el descubrimiento de un mosaico en el hall del Consejo Provincial de Educación.
La resolución del Consejo Provincial de Educación aprueba el documento definitivo que comprende los tres primeros años de la Escuela Secundaria Neuquina: Ciclo Básico Común y espacio de enlace pedagógico e interciclo.
Convocados por el Consejo Provincial de Educación, las comunidades educativas de Río Negro incorporaron valores y prácticas que contribuyan a prevenir y erradicar un comportamiento que afecta a la sociedad en su conjunto.
La Cámara Laboral Nº1 -Secretaría Nº2- de Cipolletti rechazó la medida cautelar y apelación posterior presentada por una supervisora de Educación Inicial para suspender el procedimiento administrativo disciplinario iniciado por Educación.
Podrán inscribirse en el plan Fines I quienes hayan cursado el quinto año del secundario y adeuden materias. Deberán reinscribirse quienes estén cursando el plan Fines II.
El Consejo Provincial de Educación de Río Negro aprobó por unanimidad la convocatoria a concursos de ascenso de directores y vicedirectores para los niveles Inicial, Primario, Secundario y las distintas modalidades.
La ministra del área, Cristina Storioni aseguró que desde la conducción del CPE se trabajará en la aplicación de dos tratamientos diferentes para el calendario escolar. Uno para las escuelas que comenzaron el 5 de marzo y otro para los establecimientos educativos que aún no tuvieron clases.
Distintas propuestas de educación superior se ofrecen a los jóvenes del interior y facilitan el arraigo. Los trayectos educativos surgen por demandas de las localidades y se articulan a través del Ministerio de Educación y del CPE.
A partir de hoy, los aspirantes pueden cubrir los nuevos espacios curriculares que arrancan en el ciclo lectivo del año que viene.
Se trata de la feria educativa más importante de la Patagonia. Tiene por objetivo poner a disposición de los estudiantes próximos a egresar un amplio abanico de ofertas educativas.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo