Crece la oferta de tecnicaturas públicas en toda la provincia de Neuquén

Distintas propuestas de educación superior se ofrecen a los jóvenes del interior y facilitan el arraigo. Los trayectos educativos surgen por demandas de las localidades y se articulan a través del Ministerio de Educación y del CPE.

Regionales29/05/2018
tECNICATURA

El gobierno de la provincia multiplica sus ofertas de formación superior a través de distintas tecnicaturas, que sumadas a los Institutos de Formación Docente (IFDs),  permiten cubrir distintas necesidades regionales. En sólo tres años, las tecnicaturas públicas provinciales ofrecidas a través del Instituto Provincial de Educación Terciaria (IPET) Nº1 y sus anexos alcanzan a casi la totalidad de la provincia. Las propuestas surgieron con el objetivo de potenciar el desarrollo profesional en todo el territorio neuquino.

En la capital provincial el IPET Nº1 posee cerca de 800 alumnos a los que se suman 520 más de las localidades del interior, incluyendo los inscriptos en la tecnicatura Superior en Administración de Rincón de los Sauces, inscripción que finalizó el 15 de mayo pasado.

Producción Agropecuaria, Gestión de Áreas Naturales, Mantenimiento y otras carreras ligadas a la Administración son algunas de las propuestas que brindan contención educativa a jóvenes del interior. La creación de los nuevos espacios de formación, busca potenciar el arraigo de los estudiantes a pueblos y parajes, muchas veces alejados de los grandes centros urbanos. Así lo demuestra el crecimiento de la matrícula.

Desde hace tres años, el ministerio de Educación trabaja para extender las ofertas de tecnicaturas a lo largo y ancho de toda la provincia. Como señaló la directora provincial de Educación Superior, Graciela  Viard -y en coincidencia con la ministra de Educación, Cristina Storioni-, la idea es entender a la educación superior como “un derecho de la ciudadanía”.

Viard destacó que la propuesta educativa de la cartera provincial propone “un  trabajo intersectorial y territorial” que se traduce en “una propuesta educativa sin distancia”.

“El CPE va hacia cada rincón de la provincia del Neuquén; buscamos evitar el desarraigo de los estudiantes que se instalan en grandes ciudades alejadas de su hogar. Para nosotros la propuesta educativa es la que tiene que ir al territorio, y en ese sentido estamos articulando las acciones de política pública educativa”, señaló.

Desde la dirección de Nivel Superior del CPE se  favorece la  implementación de los programas que se adaptan a las necesidades y el perfil productivo de las distintas localidades. Allí es donde el área de Gestión Territorial del ministerio de Educación establece el vínculo necesario con los municipios, concejos deliberantes, organizaciones de la sociedad civil (OSCs) y otros interesados para su implementación.

La coordinadora de Gestión Territorial, Lorena Farías precisó que no sería posible materializar las propuestas sin el trabajo vinculado a través de “una agenda continua y permanente con los gobiernos locales” que permiten hacer acuerdos  y dar forma a los trayectos educativos. “Para las localidades del interior tener algunas de estas ofertas es muy grato y lo más grato de todo es que surge de su cultura, de sus necesidades y de sus realidades”, señaló.

A la propuesta educativa de los 14 Institutos de Formación Docente (IFDs) que poseen sedes en Cutral Co, Chos Malal, San Martín de los Andes, Neuquén Capital, Plottier, Las Lajas, Junín de Los Andes, Centenario, Loncopué y Zapala; la Provincia suma la única institución terciaria, técnica, pública y gratuita del Neuquén: el IPET Nº 1, que se encuentra además registrado en la red del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Su sede funciona en Neuquén capital y ofrece 5 carreras con validez nacional: Tecnicatura Superior en Administración de Empresas, Analista Administrativo Contable, Gestión en Recursos Humanos, Administración Pública y Analista en Sistemas de Información Administrativos.

Por otra parte, también en la capital neuquina se suma la tecnicatura Superior en Deporte Social, fruto de la articulación entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la dirección provincial de Deportes.

Te puede interesar
capacitacion

Capacitación y mejora continua en equipos pesados

Regionales06/07/2025

Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.

Lo más visto