La mayor preocupación de los expertos son el deshielo y el aumento del nivel del mar. En algunas partes del mundo, el año pasado fue el más caluroso jamás registrado desde que se comenzó a medir en 1850.
"Si actuamos ahora, todavía podemos asegurar un futuro sostenible y habitable para todos", aseguró el presidente del comité de expertos de la ONU, Hoesung Lee, como conclusión del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático realizado en Suiza.
Una investigadora del Conicet advirtió que la destrucción de estos ecosistemas, que ocupan el 27% del planeta, se debe a los avances de la minería, una situación que pone en riesgo el hábitat de comunidades indígenas y condiciona el normal desarrollo del 30% de todas las Áreas Clave de Biodiversidad.
El reactor nuclear fue reconocido en el Foro de la Organización Internacional de Energía Atómica como uno de los proyectos más avanzados para aumentar la participación de la energía nuclear en la matriz energética global y facilitar que los estados cumplan sus metas de reducción de emisiones de carbono para el 2050.
La 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP27 arrancó una semana decisiva de negociaciones, enmarcada en una división persistente entre los países ricos, responsables históricos del calentamiento global, y las naciones en desarrollo, que reclaman más dinero para afrontar los estragos del cambio climático.
Se trata de una de las tecnologías más controversiales para enfrentar el cambio climático que se está evaluando en el mundo y en nuestro país investiga la climatóloga Inés Camilloni, quién repasó los posibles riesgos y beneficios de modificar la radiación solar.
El evento, del que participan más de 200 países, se llevará a cabo hoy entre las 20.30 y 21.30.
Se trata del proyecto de Etiquetado Edilicio para inmuebles existentes o futuros y el que establece un Marco Regulatorio y de Fomento para la Movilidad Sostenible, los cuales fueron aprobados sin modificaciones por la Legislatura Provincial en la sesión realizada este viernes.
El mandatario tiene previsto participar de de la Cumbre de jefes de Estado del G-20, en la cual insistirá en la necesidad de un marco multilateral para la reestructuración de la deuda.
La Legislatura de Río Negro convirtió en Ley dos proyectos enviados por la Gobernadora Arabela Carreras, que buscan regular la intervención de la Provincia en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero a partir de la adopción de medidas frente al cambio climático.
"Si bien existe una clara tendencia a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a lo largo del tiempo, los países deben redoblar urgentemente sus esfuerzos", planteó el informe del organismo de la ONU sobre cambio climático.
Alberto Fernández participará de la actividad internacional que se realizará en Glasgow, donde la Argentina presentará una estrategia de largo plazo de neutralidad de carbono. "Tenemos un compromiso real por el cuidado ambiental", indicó el mandatario.