
Tanto la ministra Elizabeth Gómez Alcorta como integrantes de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal recordaron que su vigencia es inmediata y debe haber políticas educativas para que se cumpla en todo el país.
Tanto la ministra Elizabeth Gómez Alcorta como integrantes de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal recordaron que su vigencia es inmediata y debe haber políticas educativas para que se cumpla en todo el país.
El senador por la provincia de Río Negro votó a favor pero sugirió, entre otras cosas, que se saque la palabra “integral” en el texto de la ley porque “se abría una puerta inmensa para generar situaciones judicializables, e iba a transformar a prácticamente la totalidad de los planteles de salud en objetores de conciencia”.
El Senado de la Nación transformó en la madrugada de este miércoles en ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que legaliza el aborto en el país por decisión de la mujer hasta la semana 14.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, pidió al Senado de la Nación que convierta en ley el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), por tratarse de "una cuestión social y de salud pública".
La sesión comenzará a las 16 del martes 29 de diciembre. Será a través de videoconferencia y sólo se permitirá a poco más de una docena de legisladores en el recinto.
Los sectores que apoyan el proyecto de legalización del aborto, por un lado, y aquellos que lo rechazan, por el otro, convocaron a realizar una concentración este martes en las inmediaciones del Congreso Nacional.
A través de una misiva enviada al presidente de la Comisión de Salud de la Cámara alta, el radical jujeño Mario Fiad, el senador de Río Negro Alberto Weretilneck planteó los puntos que pretende que sean modificados sino evalúa abstenerse.
El legislador por Río Negro, adelantó que firmará con disidencia parcial de esos artículos y consideró que se debe lograr "una ley "clara, concreta, práctica, sin grises, ni lagunas".
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.