
Tanto la ministra Elizabeth Gómez Alcorta como integrantes de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal recordaron que su vigencia es inmediata y debe haber políticas educativas para que se cumpla en todo el país.
Tanto la ministra Elizabeth Gómez Alcorta como integrantes de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal recordaron que su vigencia es inmediata y debe haber políticas educativas para que se cumpla en todo el país.
El senador por la provincia de Río Negro votó a favor pero sugirió, entre otras cosas, que se saque la palabra “integral” en el texto de la ley porque “se abría una puerta inmensa para generar situaciones judicializables, e iba a transformar a prácticamente la totalidad de los planteles de salud en objetores de conciencia”.
El Senado de la Nación transformó en la madrugada de este miércoles en ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que legaliza el aborto en el país por decisión de la mujer hasta la semana 14.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, pidió al Senado de la Nación que convierta en ley el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), por tratarse de "una cuestión social y de salud pública".
La sesión comenzará a las 16 del martes 29 de diciembre. Será a través de videoconferencia y sólo se permitirá a poco más de una docena de legisladores en el recinto.
Los sectores que apoyan el proyecto de legalización del aborto, por un lado, y aquellos que lo rechazan, por el otro, convocaron a realizar una concentración este martes en las inmediaciones del Congreso Nacional.
A través de una misiva enviada al presidente de la Comisión de Salud de la Cámara alta, el radical jujeño Mario Fiad, el senador de Río Negro Alberto Weretilneck planteó los puntos que pretende que sean modificados sino evalúa abstenerse.
El legislador por Río Negro, adelantó que firmará con disidencia parcial de esos artículos y consideró que se debe lograr "una ley "clara, concreta, práctica, sin grises, ni lagunas".
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.