
La tasa de desocupación subió al 6,4% durante el primer año de gobierno de Milei
Nacionales21/03/2025Aumentó 0,7% interanual, según el INDEC.
Aumentó 0,7% interanual, según el INDEC.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos mostró en un retroceso del 0,7% respecto al primer trimestre. Además, la subocupación demandante retrocedió al 7,4 % contra el 7,9 %.
En el nuevo informe la mayor tasa de desocupación se registró en Buenos Aires (8,7%), mientras que la menor tasa se registró en San Luis (1,7%).
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos señala que en el mismo período del año pasado el índice era de 10,2%. Se mantiene en el nivel del último trimestre de 2021.
La tasa se ubicó por debajo del 10,4% de igual período del año, y del 11% con que cerró el 2020.
El número representa un incremento de dos puntos porcentual respecto del 9,7% de igual período de 2019 y una caída de 1,4% en relación con el trimestre anterior 2020.
Así se desprende del informe "El empleo en cuarentena: menos puestos de trabajo, más desocupación", de la consultora Ecolatina. La causa de la destrucción de puestos de trabajo está relacionada con la pandemia de coronavirus.
Esta baja en el índice de desocupación se dio a pesar de que el Producto Interno Bruto (PIB) se retrajo 2,2% el año pasado, con mermas significativas en la producción fabril, el sector de la construcción y el comercio.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos