El diputado rionegrino manifestó su preocupación por el siniestro ambiental ocurrido el 10 de diciembre pasado en la provincia y pidió conocer sobre las medidas adoptadas para mitigar sus impactos en el ambiente y en las personas.
Integrantes del Observatorio Petrolero Sur (Opsur) alertaron que hay riesgo que vuelva a ocurrir otro derrame de petróleo crudo, y desde la Universidad Nacional del Comahue estimaron que son cuatro las hectáreas afectadas de la zona de producción petrolera Medanito, de Río Negro.
Técnicos de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático continúan verificando las tareas de contención y recuperación de la zona afectada por la rotura del operado por la empresa Oldelval en la zona de Medanito.
"Oleoductos Del Valle" aun no dio explicaciones y desde el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aseguraron que iniciarán las acciones legales pertinentes. "No podemos subestimar la situación", sostuvieron.
El incidente se produjo dentro del área Medanito, ubicada al noreste de la Cuenca Neuquina, aproximadamente 20 kilómetros al sur de la ciudad de Catriel.
Una brigada de Control Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Nación realizaba este sábado tareas de inspección y evaluación del daño producido por la rotura de un oleoducto de transporte de crudo dentro del área de Medanito.
El instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) informó que el derrame de petróleo que comenzó a percibirse hace un mes y medio ya tocó las costas de 83 municipios. Los 2.100 kilómetros de playas afectados constituyen "el peor accidente ambiental en el litoral.