
Las ventas minoristas volvieron a caer en junio pero terminaron el primer semestre con un alza del 9,1%
NacionalesA nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
El senador le exigió al ministro la urgente instrumentación de medidas en favor de las economías regionales de la fruta y el vino acordadas en la Ley de Presupuesto.
NacionalesEl Ministro de la Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, recibió este viernes a senadores nacionales del oficialismo y de la oposición, con quiénes dialogó en torno al anuncio realizado por el Gobierno Nacional tendiente a mejorar la situación de las PyMEs de todo el país.
Del encuentro que se realizó en el despacho del ministro, participaron el presidente provisional del Senado, el senador Federico Pinedo (PRO) y el titular del Bloque de Senadores del PJ, Miguel Pichetto, según se informó en un comunicado.
En la oportunidad, Pichetto planteó la necesidad de avanzar en medidas necesarias en favor de la producción frutícola y vitivinícola que ya fueron acordadas el año pasado, de acuerdo a un comunicado de prensa del senador del PJ.
De acuerdo a esa información, en el primer tramo de la conversación el ministro informó respecto de los instrumentos que está evaluando el Gobierno Nacional para mejorar la situación de las PyMEs y que sería parte de la agenda productivista que anunciaría el presidente Mauricio Macri en su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso el 1 de marzo.
Dentro de esta agenda, confirmó Sica, que además de las cuestiones en favor de las PyMEs se destacan la necesidad de avanzar en un blanqueo laboral que permita recuperar trabajadores que actualmente se encuentran en la informalidad.
También, el ministro mencionó la necesidad de avanzar en el proyecto de creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (AGNET) como instrumento para resguardar a las obras sociales sindicales de los impactos de los tratamientos más costosos.
En el encuentro, y si bien rescató positivamente la idea del Gobierno Nacional de reducir los aportes patronales de las PyMEs, Pichetto consideró que "no es suficiente para la situación en la que se encuentra este segmento productivo".
Respecto a la situación de la economía regional frutícola, Pichetto solicitó a Sica la urgente reglamentación y entrada en vigencia del artículo de la Ley de Presupuesto 2019 que establece que las retenciones de las exportaciones de fruta y vitivinícolas se paguen a los 90 días y no a los 10, como ocurre actualmente.
Finalmente, Pichetto informó que la semana próxima volverá a reunirse con el ministro "para seguir avanzando en los temas que preocupan a las economías regionales de la fruta y el vino", en un encuentro del que participará además autoridades del gobierno de de Río Negro y representantes del sector productivo de la provincia.
El Gobierno anunció ayer una suba del mínimo no imponible en las contribuciones patronales para todas las economías regionales del país (excepto la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), que beneficiará a 24.000 empresas que emplean a más de 250.000 trabajadores.
La medida entrará en vigencia a partir del mes próximo y las actividades alcanzadas pertenecen a los sectores de cultivos, alimentos y bebidas y muebles, entre otros, cuyos empleadores se beneficiarán con un mínimo no imponible que escalará de los actuales $7.004 a $17.500.
Télam
A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Un vecino del domicilio de Cristina Kirchner puso un discurso de Milei a todo volumen. Los militantes que hacían una vigilia lo insultaron. Actuó la policía.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El ex delantero de River vuelve al fútbol argentino tras su paso por Olimpia de Paraguay.