
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
La Secretaría Electoral provincial de Río Negro confirmó hoy son siete las listas que competirán en las elecciones provinciales convocadas para el 7 de abril para elegir gobernador y legisladores.
Regionales16/02/2019Los frentes electorales y las agrupaciones polìticas que competirán en la compulsa electoral para designar al sucesor de Alberto Weretilneck, quien aspira a su reelección, son el oficialista "Juntos Somos Río Negro" (JSRN), "Cambiemos", el "Frente para la Victoria", (FpV), el "Movimiento Socialista de los Trabajadores" (MST), el "Nuevo Movimiento al Socialismo" (MAS), el "Partido Unión y Libertad" (PUL), y el "Frente de Izquierda y de los Trabajadores" (FIT).
En los comicios de abril se elegirá gobernador, y 46 legisladores provinciales, 22 elegidos por representación poblacional y 24 por circuitos, 3 por cada uno y el 16 de junio fue la fecha propuesta como optativa por el gobernador Weretilneck para que se realicen las elecciones municipales.
Ante la consulta de Télam, fuentes de la Secretaría Electoral Provincial, confirmaron que los partidos tienen 48 horas para realizar impugnaciones y que el Tribunal Electoral Provincial cuenta con un plazo de cinco días hábiles posteriores, para oficializar las listas presentadas que según se estimó será sobre la última semana de febrero.
Los principales candidatos que competir en abril son el gobernador Alberto Weretilneck, aunque su candidatura está cuestionada por la oposicion en la justicia ya que se trataría del tercer mandato del mandatario.
Desde Cambiemos se impulsaràn a dos mujeres y el binomio que competirá esta integrado por la diputada radical Lorena Matzen y la empresaria cipoleña, Flavia Boschi.
Desde el kirchnerismo, el candidato propone para gobernador es el intendente de General Roca Martìn Soria, hijo del ex gobernador peronista Carlos Soria.
Las siete listas quedaron conformadas de la siguiente manera
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes