
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El primer mes del 2019 arrojó un balance sumamente positivo para la provincia ya que 350.000 turistas arribaron a los destinos más populares para vivir a pleno el verano.
Regionales01/02/2019En la playa o en la montaña los veraneantes disfrutaron de las bondades de la naturaleza así como también pudieron elegir entre una amplia gama de propuestas que el Gobierno de Río Negro ofreció de forma gratuita para grandes y chicos.
Quienes eligieron pasar sus vacaciones en Las Grutas tuvieron la posibilidad de disfrutar una gran variedad de actividades artísticas y recreativas en la Colonia de Deporte, donde el último fin de semana se llevó a cabo una nueva edición de la paella española gigante que estuvo a cargo de reconocidos chefs de la provincia.
Además, el balneario fue sede de la Colour Fest, una novedosa propuesta en la playa que consistió en lanzar polvos de colores al cielo e incluyó bandas y djs invitados. En la cuarta bajada se llevaron a cabo diversas actividades recreativas para el público, aunque también fue el lugar elegido para que los circuitos Nacional y Provincial de beach voley dieran el puntapié inicial a su calendario anual.
Por otra parte, Playas Doradas ofreció a sus veraneantes de manera gratuita conciertos de artistas regionales, clases de vela y kayak y proyecciones al aire libre de la mano del Cine Móvil, que también exhibió películas nacionales en Viedma y Las Grutas. Los más chicos pudieron apreciar y sorprenderse con la muestra paleontológica itinerante “Dinosaurios y otras bestias prehistóricas de Río Negro” que anteriormente había estado en Las Grutas.
El Cóndor, entre otras cosas, recibió en su escenario principal la Orquesta Filarmónica de Río Negro que dio inicio allí a su gira “Función privada, música y emociones” en la que los dirigidos por Martín Fraile deleitaron al público con música de reconocidas películas, al igual que lo hicieron posteriormente en Cipolletti y el Lago Pellegrini. Residentes y turistas también vibraron al ritmo del folclore con la Peña de las Arenas en el Parador El Faro.
En el Alto Valle el lugar más elegido para disfrutar la temporada estival fue el Lago Pellegrini. Hasta allí llegó el Mercado Artesanal para ofrecer y promocionar productos realizados por emprendedores rionegrinos, al igual que lo hizo en El Cóndor, Río Chico, Allen, Las Grutas y Jacobacci. También hubo clases magistrales de cocina con productos rionegrinos y variados recitales para todos los gustos.
El Bolsón, en la Cordillera de los Andes, acaparó a los veraneantes con diversas actividades: hubo presentaciones teatrales y musicales de artistas de la zona. Además recibió al Festival Mujeres a la Patagonia que contempla la realización de retiros, talleres, foros y shows en vivo.
Durante febrero el Gobierno de Río Negro continuará llevando adelante una variada agenda recreativa y cultural para que residentes y turistas puedan disfrutar de manera libre y gratuita en los distintos puntos turísticos de la provincia.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.