Se gestionaron más de 50 millones de pesos para emprendimientos productivos en Neuquén

El financiamiento estuvo destinado a promover la diversificación productiva y la innovación tecnológica de la provincia a través de fondos propios y externos.

Regionales22/01/2019
Fruticultura

El gobierno de Neuquén, a través del Centro PyME-Adeneu, gestionó fondos propios y externos por más de 50 millones de pesos durante 2018 con el objetivo de promover la diversificación productiva y promocionar la innovación tecnológica en los distintos sectores y regiones productivas de la provincia.

Del total, 32 millones fueron inyectados en calidad de créditos y Aportes No Reembolsables (ANR) a los sectores frutícola, de ganadería bovina, vitivinícola y de frutas finas, alcanzando un total de 207 beneficiarios, distribuidos entre Confluencia (54 por ciento), Sur (19 por ciento), Centro (15 por ciento) y Norte de la provincia (12 por ciento).

Se destaca durante 2018 la colocación de las mallas antigranizo para el sector frutícola, con más de 14 millones de pesos que fueron cubiertos principalmente por el Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro), que administra la secretaría de Agroindustria de la Nación, además de recursos provinciales con los cuales se financiaron 57 hectáreas. A partir de la operatoria y sumado a las inversiones privadas, Neuquén duplicó las hectáreas protegidas con malla.

Julián Cervera, gerente general del Centro PyME-Adeneu, indicó que “desde el organismo disponemos de distintas líneas de financiamiento que buscamos ajustar a los requerimientos de cada sector productivo de la provincia en los cuales brindamos asistencia técnica, apostando a proyectos de innovación que permitan mejorar la competitividad y productividad de las economías regionales. Con esta misma línea de trabajo estamos encarando el 2019 para brindar asistencia técnica y capacitaciones en las 1.700 hectáreas donde intervenimos”.

La agencia de desarrollo económico del Neuquén, dependiente del ministerio de Producción e Industria, gestiona también fondos provenientes de diferentes líneas de financiamiento de la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. A través de la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) del Centro PyME-ADENEU, y en conjunto con la secretaría del COPADE como autoridad provincial de ciencia y técnica, se ejecutaron 17,7 millones de pesos orientados a financiar los componentes de innovación territorial. Dentro de estos proyectos, se destacan la instalación del laboratorio de mejoramiento genético porcino de la Patagonia, el desarrollo y adopción de la tecnología de pastoreo directo de remolacha forrajera para el engorde de ganado bovino de carne y el desarrollo de un sistema de prospectiva forrajera para el manejo ganadero adaptativo frente a cambios ambientales en sistemas ganaderos extensivos.

Dentro de los sectores productivos, la ganadería obtuvo financiamiento por casi 10 millones de pesos destinados principalmente a la compra de hacienda en los remates de invernada y reproductores que organiza el Centro PyME-Adeneu. Los créditos también tuvieron como destino inversiones en mejoras prediales, obras de riego y compra de maquinaria. La asistencia orientada al sector se complementa con un parque de maquinarias para la realización de siembras y obras de riego en temporada.

Te puede interesar
legislatura rn

El Gobierno impulsa leyes clave para un cerrojo a la impunidad

Regionales02/05/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck remitió a la Legislatura Rionegrina un Proyecto de Ley con acuerdo de Ministros que, por un lado, impulsa la figura de la “Reiterancia delictiva” como habilitante de la prisión preventiva y, por el otro, implementar el Registro de Huellas Genéticas para perfeccionar la investigación judicial de todos los delitos, ampliando y complementándose con el registro de violadores vigente en la provincia.

Lo más visto