
La Dirección de Asuntos Electorales de Río Negro informa que ya se encuentra publicado el padrón provisorio correspondiente a las elecciones generales de Senadores y Diputados Nacionales, previstas para el 26 de octubre de 2025.
El sistema se utilizará en los comicios provinciales del 10 de marzo de 2019. Más de 300 máquinas están distribuidas en toda la provincia para que la gente se familiarice con su uso.
Regionales13/12/2018El gobernador Omar Gutiérrez recordó que ya está en marcha la capacitación en el uso de la boleta única electrónica, que se utilizará en las elecciones para gobernador y vicegobernador de la provincia el 10 de marzo próximo.
“Hay más de 15 municipios que tienen las respectivas máquinas e impresoras para capacitar a los futuros votantes con la empresa que ha sido seleccionada en la licitación que llevamos adelante oportunamente”, dijo el mandatario.
En este sentido, mencionó que con este sistema ya se votó en diez localidades en las elecciones del Consejo de la Magistratura y que el Movimiento Popular Neuquino desarrolló sus comicios internos en dos ocasiones de esta manera. También recordó que en la ciudad de Neuquén, que tiene prácticamente el 50 por ciento del padrón provincial, ya se elige a sus autoridades con boleta única electrónica.
Por su parte, el ministro Deporte, Cultura, Juventud y Gobierno, Juan Pablo Prezzoli, manifestó que “la capacitación avanza a muy buen ritmo” y explicó que “considerando que habrá alrededor de 1.600 mesas de votación el 10 de marzo, las 300 máquinas distribuidas en toda la provincia son más que suficientes para una capacitación de 90 días”.
El ministro dijo que “estamos trabajando activamente con diversas instituciones como las cooperativas que prestan servicios públicos en diferentes localidades, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén, los registros civiles y todos los organismos que estén dispuestos a colaborar”.
La Dirección de Asuntos Electorales de Río Negro informa que ya se encuentra publicado el padrón provisorio correspondiente a las elecciones generales de Senadores y Diputados Nacionales, previstas para el 26 de octubre de 2025.
Los Ministerios de Salud y Educación, junto a la Secretaría de Cultura de la Provincia, impulsan un proyecto que llevará obras de títeres a escuelas primarias como herramienta para prevenir el desarrollo del mosquito transmisor del dengue.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la apertura del Congreso Internacional de Derecho del Fútbol, organizado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y su Consejo Federal, en San Carlos de Bariloche. Durante dos jornadas, reunirá a especialistas nacionales e internacionales para debatir los desafíos y avances en la normativa deportiva.
El movimiento telúrico sacudió Famatina y provocó daños estructurales en Campana y Pituil. No se registraron víctimas.
La sidra rionegrina da un paso fundamental para su revalorización. La reciente actualización del Código Alimentario Argentino modernizó la definición de sidra, permitió la incorporación de nuevas variedades y reconoció oficialmente a la sidra de pera, ampliando así las posibilidades de producción y consumo.
El regreso del financiamiento y la baja de impuestos impulsan al sector.
Una jueza favoreció al exmandatario, implicado en un supuesto caso de trata.
Los últimos datos mencionan una merma del desempleo mientras que Lula anunció una reducción en la jornada laboral.