
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
A través de un comunicado, el FMI aseguró que elogian a las autoridades por sus continuos esfuerzos para avanzar en su programa de reforma económica, incluido el apoyo político para la aprobación del Presupuesto.
Nacionales26/11/2018La aprobación de las cuentas del Estado fue el resultado del trabajo de una misión del FMI, encabezada por Roberto Cardarelli, quien estuvo en Buenos Aires entre el 9 y 16 de noviembre.
Al término de la visita, Cardarelli emitió una declaración en la que señaló que el FMI y las autoridades argentinas “han llegado a un acuerdo sobre la segunda revisión del programa económico respaldado por el Acuerdo Stand By”.
La finalización de la revisión, que está sujeta a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, pondrá a disposición del país Derechos Especiales de Giro (DEG) por 5.500 millones, lo que representa aproximadamente unos US$ 7.600 millones, informó el comunicado.
Desde el FMI elogiaron a las autoridades “por sus continuos esfuerzos para avanzar en su programa de reforma económica, incluido el apoyo político para la aprobación del Presupuesto” para el año próximo.
La implementación sólida del plan del gobierno “es esencial para promover el repunte de la actividad económica en 2019 y para apoyar la creación de empleo, reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida de todos los argentinos”, aseguró el FMI.
El Gobierno firmó en octubre un acuerdo con el FMI por el cual la entidad le presta unos US$ 56.300 millones que le permitirán hacer frente a todos sus vencimientos de deuda hasta el 2020.
Para acceder a ese crédito el Gobierno se fijó como meta conseguir el equilibrio fiscal el año próximo, y un superávit del 1% del PBI para el 2020, además de aplicar una fuerte política de restricción monetaria.
Entre otras medidas, el presidente Mauricio Macri se comprometió a que el promedio de la emisión monetaria no aumente hasta junio del año próximo, y que el dólar fluctúe libremente dentro de una banda cambiara cuyas “puntas” aumentan 3% mensualmente.
Ante esto, y luego de la revisión de las cuentas del Estado, el FMI aseguró que “el nuevo marco de política monetaria implementado por el Banco Central (BCRA) en octubre ha sido efectivo para estabilizar a los mercados financieros luego de la extrema volatilidad experimentada en agosto y septiembre”.
En ese marco “el compromiso de las autoridades con un tipo de cambio determinado por el mercado fortalecerá la credibilidad del marco de política monetaria y aumentará la resistencia a los shocks externos”.
El FMI apoyó la compra de dólares por parte del BCRA “si el peso cayera por debajo de la zona de no intervención anunciada previamente” pero advirtió sobre la necesidad de una “calibración adecuada de dichas compras” para que los pesos liberados al mercado no afecten “una rápida reducción de la inflación”.
Además, la eliminación del déficit fiscal primario “es un paso necesario para reducir las necesidades de financiamiento del gobierno y colocar la relación deuda / PBI en una trayectoria descendente”.
La aprobación de las cuentas del Estado fue el resultado del trabajo de una misión del FMI, encabezada por Roberto Cardarelli, quien estuvo en Buenos Aires entre el 9 y 16 de noviembre.
Al término de la visita, Cardarelli emitió una declaración en la que señaló que el FMI y las autoridades argentinas “han llegado a un acuerdo sobre la segunda revisión del programa económico respaldado por el Acuerdo Stand By”.
La finalización de la revisión, que está sujeta a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, pondrá a disposición del país Derechos Especiales de Giro (DEG) por 5.500 millones, lo que representa aproximadamente unos US$ 7.600 millones, informó el comunicado.
Desde el FMI elogiaron a las autoridades “por sus continuos esfuerzos para avanzar en su programa de reforma económica, incluido el apoyo político para la aprobación del Presupuesto” para el año próximo.
La implementación sólida del plan del gobierno “es esencial para promover el repunte de la actividad económica en 2019 y para apoyar la creación de empleo, reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida de todos los argentinos”, aseguró el FMI.
El Gobierno firmó en octubre un acuerdo con el FMI por el cual la entidad le presta unos US$ 56.300 millones que le permitirán hacer frente a todos sus vencimientos de deuda hasta el 2020.
Para acceder a ese crédito el Gobierno se fijó como meta conseguir el equilibrio fiscal el año próximo, y un superávit del 1% del PBI para el 2020, además de aplicar una fuerte política de restricción monetaria.
Entre otras medidas, el presidente Mauricio Macri se comprometió a que el promedio de la emisión monetaria no aumente hasta junio del año próximo, y que el dólar fluctúe libremente dentro de una banda cambiara cuyas “puntas” aumentan 3% mensualmente.
Ante esto, y luego de la revisión de las cuentas del Estado, el FMI aseguró que “el nuevo marco de política monetaria implementado por el Banco Central (BCRA) en octubre ha sido efectivo para estabilizar a los mercados financieros luego de la extrema volatilidad experimentada en agosto y septiembre”.
En ese marco “el compromiso de las autoridades con un tipo de cambio determinado por el mercado fortalecerá la credibilidad del marco de política monetaria y aumentará la resistencia a los shocks externos”.
El FMI apoyó la compra de dólares por parte del BCRA “si el peso cayera por debajo de la zona de no intervención anunciada previamente” pero advirtió sobre la necesidad de una “calibración adecuada de dichas compras” para que los pesos liberados al mercado no afecten “una rápida reducción de la inflación”.
Además, la eliminación del déficit fiscal primario “es un paso necesario para reducir las necesidades de financiamiento del gobierno y colocar la relación deuda / PBI en una trayectoria descendente”.
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.