
La vocera del organismo evitó dar precisiones acerca del monto total.
La vocera del organismo evitó dar precisiones acerca del monto total.
Si bien destacó los resultados, insistió en que el Gobierno debe mejorar la calidad del ajuste y mejorar el marco monetario.
Finalmente el Fondo Monetario Internacional aprobó el giro acordado tras la última revisión del acuerdo con nuestro país, tras lo cual el ministro de Economía mantuvo un encuentro de casi una hora con la titular del organismo de crédito multilateral.
La transferencia ya se advirtió en las reservas del Banco Central, que este viernes cerraron en US$ 39.055 millones, unos US$ 2.500 millones por arriba del cierre del jueves, una vez descontado el pago de US$ 2.900 millones que Argentina debía completar en marzo.
Con el nuevo giro del organismo internacional las reservas internacionales del Banco Central, que pasaron de US$ 39.052 millones a US$ 43.263 millones en las últimas 24 horas.
Ya está pautado que el Directorio del FMI trate el caso argentino el próximo 22 de diciembre, aseguraron fuentes allegadas al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque la fecha no figure en el calendario externo del organismo.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional anunció que se completó este viernes la segunda revisión del acuerdo programa de facilidades extendidas de 30 meses con la Argentina. Georgieva destacó las medidas "que están comenzando a restaurar la confianza y la credibilidad".
Durante el encuentro se analizará y dará el visto bueno a la primera revisión del acuerdo alcanzado con la Argentina, lo que derivará en la liberación de los fondos que servirán para enfrentar los vencimientos que la Argentina tiene con el organismo multilateral por un total de 2.690 millones de dólares.
Esos fondos llegarían luego que el directorio del organismo se reúna el viernes 24 de junio para tratar el acuerdo a nivel staff sobre la primera revisión de los objetivos cuantitativos cumplidos por la Argentina.
Fue al concluir la tercera revisión de la evolución económica del país en el marco del acuerdo Stand-By, informó el organismo internacional.
Según el comunicado, Gobierno deberá hacer un ajuste del gasto público mayor para lograr el compromiso de déficit primario cero este año.
A través de un comunicado, el FMI aseguró que elogian a las autoridades por sus continuos esfuerzos para avanzar en su programa de reforma económica, incluido el apoyo político para la aprobación del Presupuesto.
Ezequiel Matías Vergara fue visto por última vez el viernes 21 de marzo.
En las instalaciones del Complejo Cultural Cipolletti (CCC) se llevó a cabo un acto con importantes anuncios de obras públicas para la ciudad de Cipolletti.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó este lunes del acto en el que el Sindicato de Camioneros dejó inaugurada su farmacia y consultorios médicos en Cipolletti, beneficiado de manera directa a sus afiliados y afiliadas. “Vivimos épocas complejas en donde la motosierra afecta a instituciones como los gremios, por eso los felicito por esta decisión y actitud” sostuvo el Mandatario.
Había superado el 50% en el primer semestre
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.