
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Las obras de saneamiento que se están desarrollando en Río Negro, parten del objetivo de no volcar más residuos cloacales crudos al río, aprovechando al máximo el recurso del agua y en muchos casos reutilizarlo en riego productivo.
Regionales31/10/2018En Río Negro se está llevando adelante una política hídrica que parte de un claro objetivo: sanear y preservar los recursos hídricos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
A partir de un fuerte desafío ambiental que se propuso llevar adelante el Gobierno provincial, actualmente se desarrollan distintas obras de saneamiento que buscan no volcar más residuos cloacales crudos al río, haciendo un uso sustentable del agua.
Uno de los ejemplos es la planta de Choele Choel. A partir de su funcionamiento, el río Negro lleva más de 60 días sin recibir residuos cloacales y se está aprovechando al máximo el recurso, plantando miles de árboles en la zona
Además, en el marco del Plan Castello, ya están en marcha nueve planes que contienen este denominador común. Se trata de las obras de cloacas para Viedma, Las Grutas, Río Colorado, Luis Beltrán, Pilcaniyeu, Mainqué y Cinco Saltos. En el caso de Villa Regina, se licitó recientemente, Playas Doradas se licitará en diciembre y Cipolletti en febrero de 2019.
“Es un desafío ambiental muy grande, estamos a nivel de vanguardia en el país, dado que somos prácticamente una de las pocas provincias junto con Mendoza que estamos trabajando en este concepto en el cual aprovechamos el agua dos veces. En primer lugar, se capta para los distintos usos domiciliarios y domésticos y luego, en vez de desecharla, la volvemos a aprovechar para un sistema de riego”, explicó el titular del Departamento Provincial de Aguas, Fernando Curetti.
Esta política hídrica del llamado vuelco cero, tiene varios fundamentos. “El agua tratada de una forma segura es una fuente sostenible y asequible de agua y energía, así como para obtener nutrientes y otros materiales recuperables. Por eso trabajamos en la planificación de estas plantas de saneamiento, que traen oportunidades enormes para el recurso y las poblaciones” enfatizó al respecto Curetti. “Vamos a ver en cuál es la opción más adecuada para cada emprendimiento”, apuntó el funcionario.
Proyectos experimentales en Jacobacci y Conesa
Vale marcar que el DPA ya viene desarrollando trabajos de reuso de las aguas de cloacas en Ingeniero Jacobacci y actualmente trabaja en General Conesa.
“Desde hace años venimos desarrollando un proyecto experimental en Ingeniero Jacobacci, donde a través de un convenio entre el DPA, INTA y la Universidad del Comahue, trabajamos en la planta depuradora, para comprobar cómo se podía aprovechar el efluentes, en el contexto climático como el que tenemos en la provincia de Rio Negro”.
Actualmente, a esta experiencia se sumó General Conesa, donde desde este año, se dejaron de volcar los líquidos cloacales tratados al río Negro, de forma parcial para su reúso. Allí, se realizaron trabajos de instalación de un estanquero de sauces, que se están regando con efluentes cloacales provenientes de la planta de saneamiento de la localidad.
“Además del aprovechamiento y la eficiencia que le sacamos al agua, también tenemos otras ventajas, porque esta agua contiene nutrientes como son el nitrógeno y fósforo, que son propicios para que los distintos cultivos tengan un mejor crecimiento, que si fueran con agua cruda, así que estamos por un buen camino”, finalizó Curetti.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.