
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Según afirmaron especialistas del sector, el aumento en el índice de Precios al Consumidor se debe en gran medida a la devaluación del peso en la última semana de agosto.
Nacionales16/10/2018El instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el miércoles la variación del índice de Precios al Consumidor, que según estimaciones de consultoras privadas, registró un aumento que oscila entre un 5,5% y 7%.
La estimación más elevada correspondió al Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), que calculó que la inflación de septiembre estuvo en el 7,7% y que el año cerrará con un incremento acumulado del 45%.
En tanto, la consultora de Orlando Ferreres, y la Fundación Libertad y Progreso (LyP), coincidieron en calcular una suba del 7% para la inflación de septiembre, debido a que la devaluación del peso en la última semana de agosto impulsó la suba de precios en el noveno mes.
En el otro extremo, desde C&T Asesores, calcularon la proyección más baja para septiembre y para todo el 2018 con el 4% y 43% respectivamente.
Entre estos dos extremos se ubicó la consultora Eco Go, de Federico Furiase, que estimó que la inflación de septiembre fue de 5,5% y según sus perspectivas, cerrará el año en 45%.
Algo similar calculó Ecolatina, con una inflación del 6% para septiembre y del 45% para todo el año.
Según el Relevamiento de Expectativa de Mercados (REM) que el Banco Central realiza mensualmente entre consultoras, la inflación de septiembre alcanzó al 5,9% y esperan que ascienda al del 44% en 2018.
En medio de estos cálculos, el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que “por primera vez en 10 años” se presentó un proyecto de Ley de Presupuesto “que tiene equilibrio fiscal primario en las cuentas públicas”.
‘Argentina está en camino de convertirse en una economía plenamente solvente, y eso le da muchísima previsibilidad”, dijo Dujovne a mediados de septiembre, luego de presentar el proyecto de Presupuesto en el Congreso.
El funcionario aseguró que “ese camino” de la solvencia fiscal va a ayudar “a desterrar definitivamente las cifras extravagantes de inflación que todavía tenemos”.
Télam
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.
Este fin de semana llega recargado de propuestas culturales en la ciudad.
El encuentro se disputará en el estadio Julio César Villagra de Córdoba, desde las 20.30 horas, con el arbitraje de Hernán Mastrángelo mientras que Silvio Trucco estará a cargo del VAR. La transmisión estará a cargo de la señal deportiva TNT Sports.
Efectivos de la Comisaría 26° de Fernández Oro realizaron un allanamiento a una vivienda de la calle Coirón al 2000 en el que se secuestraron una moto y alrededor de 27 plantas de marihuana.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.