
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
El gobernador Omar Gutiérrez firmó este martes un convenio marco con los representantes de 16 gremios cuyas tareas se relacionan con la explotación hidrocarburífera.
Regionales10/10/2018El gobernador Omar Gutiérrez firmó ayer con los representantes de 16 gremios cuyas tareas se relacionan con la explotación hidrocarburífera en Vaca Muerta, un convenio marco de entendimiento sectorial para la protección del desarrollo de la exploración y explotación no convencional. El tema central del acuerdo alude directamente al trabajo neuquino y al desarrollo de regulaciones que reconozcan prioridad al ciudadano de la provincia.
Los puntos salientes del convenio destacan, entre otros aspectos, que la ley provincial Nº 2750 establece el principio de prioridad de contratación de mano de obra local en todas las obras públicas que realice la provincia, en el marco de la ley provincial Nº 687, determinando porcentajes mínimos de contratación de trabajadores argentinos y domiciliados en la provincia. Al mismo tiempo, indican que las actividades de exploración y explotación en Vaca Muerta y el crecimiento del mercado laboral que esto genera, hacen necesario desarrollar las regulaciones que reconocen prioridad a la contratación de mano de obra local.
El acto se desarrolló este mediodía en los patios de la Casa de Gobierno y firmaron el convenio, junto con Gutiérrez, el senador nacional y secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra; y el ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido.
Por las 16 agrupaciones de trabajadores firmaron Jorge Bascur de Gastronómicos; Carlos Rojas por Camioneros; Víctor Carcar por la Uocra; Néstor Bermúdez por la UTA; Chico Duarte de UDN; Pascual Villareal del Sindicato de la Madera; Antonio D’Angelo de Luz y Fuerza; Eduardo Elía por Smata; Hugo Tamborindegui de La Fraternidad; Manuel Arévalo de Petroleros Jerárquicos; Sergio Rodríguez de Comercio; Eduardo Lira por Taxis; Jorge Molina del Gas; Pablo Daniel Aleara, Casino; y Juan Sercovich, de Estaciones de Servicio.
Rubricaron también el convenio Rodrigo Ramacciotti en representación de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y dos autoridades locales por la empresa Halliburton Argentina SRL.
Asistieron a la ceremonia los intendentes de Añelo, Darío Díaz; de Rincón de los Sauces, Marcelo Rucci; de Senillosa, Hugo Moenne; y de Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo. Además, estuvieron los ministros de Ciudadanía, Gustavo Alcaraz; de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y de Deporte, Cultura, Juventud y Gobierno, Juan Pablo Prezzoli; subsecretarios y demás autoridades.
El gobernador rescató que el convenio representa “la primera vez que sindicatos y empresarios articulados por el gobierno de la provincia firman un documento de estas características, que seguramente recorrerá el país y el mundo como modelo de competitividad y trabajo coordinado”. Ponderó el desempeño de los trabajadores que “en tres años triplicaron la producción de Vaca Muerta, demostrando que tienen coraje y compromiso no sólo al trabajar sino también al formarse y capacitarse”.
Ratificó que el convenio “viene a afianzar y fortalecer el empleo y compre local y también viene a decirle al país que Vaca Muerta no para ni un solo día, por los casi 160 mil millones de dólares comprometidos en tan sólo la concesión del 27 por ciento del anclaje de esta formación, que ya no hay excusa para no invertir. Ahora está todo listo para invertir, producir y generar más y mejores puestos de trabajo”.
Gutiérrez indicó que “Vaca Muerta, además de ser un desarrollo hidrocarburífero, productivo y energético, es la realidad inicial del país por excelencia para los próximos 30 años y lo estamos haciendo los neuquinos. La base para lograr esto es el trabajo en equipo, con lealtad, nobleza, disciplina, conducta y construyendo futuro y haciendo historia”.
El mandatario neuquino destacó “la capacidad de trabajo y la fortaleza de la clase trabajadora del petróleo y el gas”, y señaló que “todos los días le ponen el cuerpo y la vida a este desarrollo industrial y productivo de Vaca Muerta. La reconversión de la industria hidrocarburífera de convencional a no convencional fue gracias a ellos, porque se capacitaron y formaron para este avance”.
Dijo que “todo este trabajo se plasmará de la mano de los trabajadores al hacer realidad el hecho de llevar gas al 30 por ciento de los domicilios del país que aún no cuentan con gas natural, para generar justicia social y energía abundante y barata para que los otros sectores de la economía argentina puedan arrancar como lo están haciendo en la provincia del Neuquén. No sólo Vaca Muerta, sino también el turismo y la producción. Los neuquinos no somos egoístas; muy por el contrario, somos solidarios”.
Por último, el gobernador agradeció nuevamente a la “clase trabajadora, por haber confiado en el gobierno de la provincia, por renovar a diario su compromiso con el trabajo” y afirmó: “Si todo este desarrollo en Vaca Muerta es una realidad, principalmente lo es y lo fue por los trabajadores del petróleo, del gas y de la construcción”.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.