
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
Nacionales21/05/2025El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Funcionarios del bloque comunitario viajaron a Buenos Aires y confían en que el país consolide su liderazgo en la región.
Nacionales18/03/2017La Unión Europea aspira a que Argentina sea parte del grupo de sus diez socios estratégicos y confía en que consolide su liderazgo en la región ante lo que considera situaciones criticas en Venezuela y Brasil, según trasmitió la delegación de altos funcionarios comunitarios que llegó al país para participar desde el lunes de reuniones bilaterales y de las negociaciones para un acuerdo birregional con el Mercosur.
La delegación, encabezada por las directoras ejecutiva para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS), Edita Hrdá, y de Comercio y Desarrollo Sustentable de la Dirección General de Comercio (DG Tarade), Sandra Gallina, conformada por unos 50 funcionarios, viene con el mandato de estrechar las relaciones bilaterales y apuntalar el liderazgo regional del país, a partir de lo que se considera "una especie de luna de miel con Argentina" desde el cambio de gobierno, según indicaron a Télam fuentes diplomáticas.
Así lo hizo saber Hrdá a los embajadores europeos, ayer, durante un almuerzo en el que se coincidió que Argentina es hoy un mejor interlocutor, incluso, a nivel regional antes que Brasil, al que Bruselas mira con preocupación por los recurrentes escándalos de corrupción, según fuentes que asistieron al encuentro.
La funcionaria, quien conserva un vínculo afectivo con el país de su experiencia como embajadora de la República Checa entre 1999 y 2003, encabezará el lunes la delegación de funcionarios europeos que acudirán al Palacio San Martin para reflotar con las contrapartes argentinas la Comisión Mixta Argentina-Unión Europea, que no se reúne desde 2010.
En este contexto, la delegación comunitaria viene con la intención, aunque sin nada concreto, de que Argentina pase a ser el úndécimo socio estratégico de la Unión Europea, categoría que hoy solo ostentan Brasil, Canadá, China, India, México, Surcorea, Rusia, Sudáfrica y Estados Unidos, de acuerdo con las fuentes que asistieron al almuerzo.
El Banco Europeo de Inversión se perfila como uno de los pilares para impulsar el fortalecimiento del aspecto económico y comercial de la relación, aunque las fuentes advirtieron que no habrá anuncios por el momento al respecto.
En el plano de la cooperación política, la delegación buscará llevarse una idea clara de cuál será la posición de Argentina durante su actual presidencia pro tempore de la Unasur, sobre lo que considera una crisis humanitaria en Venezuela.
Al respecto, Hrdá comunicó a los embajadores la concepción de Bruselas de que Argentina tiene un gran protagonismo en el diálogo en la región, adonde la Unión Europea enviará próximamente visitas de alto nivel a Brasil y Chile.
Uno de los puntos de inquietud que se pondrá sobre la mesa el lunes en la reunión bilateral será el Programa Siria, por el que el gobierno se comprometió a acoger a refugiados de ese país árabe pero declaró luego escasez de fondos para ese propósito.
Derechos humanos, cambio climático, medio ambiente, seguridad y defensa, competencia, marcos regulatorios, diplomacia pública y cuestiones de género serán también temas de la agenda de la Comisión Mixta que se reunirá en la sede de la Cancillería.
Entre martes y miércoles, la delegación y sus contrapartes de los países del Mercosur celebrarán la XXVII Reunión del Comité de Negociaciones Birregionales para avanzar en el acuerdo de asociación, cuyo capítulo político es el más avanzado y de inminente cierre, seguido por los pilares de cooperación y acceso a mercados, este último el más sensible y columna vertebral del tratado.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local