
Milei y Caputo dan las puntadas finales al plan para atraer los dólares del colchón
Nacionales11/05/2025El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Asi lo informó el Director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Leandro Cucciolli, quien indicó que la recaudación del mes pasado fue de 295 mil millones de pesos.
Nacionales01/10/2018La recaudación impositiva de septiembre alcanzó a $ 295.818 millones, lo que implicó una suba del 32 % interanual, debido a los aportes del IVA, el impuesto a los débitos y créditos bancarios, y el restablecimiento de los derechos a la exportación a varios productos que estaban exceptuados.
El Administrador Federal de Ingresos Públicos, Leandro Cuccioli, presentó hoy los resultados a la prensa, oportunidad en la que destacó que este aumento en la recaudación se vio favorecido “por una mayor formalización de la economía, a partir del comercio electrónico, y también la mayor fiscalización” que viene realizando el organismo.
Sobre este último tema, Cuccioli informó que desde la AFIP “le hemos dado de baja a 4.000 contribuyentes que ya no podrán dar facturas apócrifas, y que son el principal sistema de evasión” en Argentina.
En este marco, el IVA impositivo, que registra el movimiento interno de la economía ascendió a $ 65.675 millones con un crecimiento interanual del 37%, “contra una inflación del 34% en la medición de agosto contra agosto”, dijo Cuccioli.
El IVA aduanero aumentó 74% interanual, a $ 39.395 millones, en donde se reflejó también el aumento del 123 % del dólar. En tanto los ingresos por las retenciones subieron 165 % para sumar $ 23.676 millones, pero el aporte de los gravámenes restablecidos fue de $ 2.900 millones, debido a una aplicación parcial de este tributo por la implementación de los cambios en esas retenciones.
“A partir de este mes se comenzará a recomponer el pago y es de esperar que desde noviembre y diciembre se aprecie un mayor ingreso, debido al comienzo de las exportaciones de la cosecha gruesa, en especial del trigo”, dijo Cuccioli.
El Administrador destacó también que los ingresos por el sistema de Seguridad Social aumentaron solo un 22 % “pero es de esperar que se vaya normalizando, a partir de la reapertura de las paritarias”.
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante una nueva inspección en el área de concesión hidrocarburífera Río Neuquén, operada por la empresa YPF S.A. como parte del seguimiento de su campaña de abandono de pozos.
Un estudio liderado por un investigador del Conicet alerta sobre esta situación y apunta a la urbanización y el mercado inmobiliario.
El Gobernador en el marco de las celebraciones por el 125° aniversario de la localidad, firmó el compromiso para finalizar 12 viviendas abandonadas por la Nación, entregó escrituras a 17 familias y avanzó en el contrato de obra para revestir el Canal Secundario VI, mejorando el uso del agua para riego.
El argentino sumó un nuevo socio a su lista en la previa al Gran Premio de Emilia-Romaña.
La Policía de Río Negro llevó adelante una serie de 21 allanamientos en las ciudades de General Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti, en el marco de una causa federal por lavado de activos vinculada al narcotráfico.