
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Guido Sandleris anunció que, en el mercado cambiario, la entidad tendrá una política dividida en dos zonas: una de intervención cambiaria y otra de no intervención, niveles que se irán moviendo diariamente.
Nacionales27/09/2018El presidente del Banco Central Guido Sandleris anunció hoy un nuevo régimen de política monetaria, con una fuerte restricción de la base monetaria, de base cero, con el propósito de reducir la inflación, y una banda cambiaria con y sin intervención, que se ajustará a una tasa del 3% mensual hasta fin de año.
La primera medida será un “muy estricto control de la cantidad del dinero en la economía”, con el objetivo de que “la base monetaria crezca cero, de acá a junio del año que viene”, precisó Sandleris, en una rueda de prensa que ofreció en la sede del Banco Central, luego del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con la contracción monetaria se podrá recuperar la estabilidad, dijo luego de señalar que la expansión monetaria venía creciendo al 2,2% mensual.
En forma complementaria el BCRA intervendrá en el mercado cambiario “en caso de que el tipo de cambio muestre excesiva volatilidad”, dijo y para ello se aplicará una banda cambiaria, “con dos zonas: no intervención y zona de intervención cambiaria”.
Se inicia con un dólar de entre 34 y 44 pesos que “se ajustará diariamente, a una tasa del 3% mensual hasta fin de año”.
“Si el precio se deprecia -precisó Sandleris- y el tipo de cambio está por encima del límite” se realizarán “ventas por 150 millones de dólares diarios, para dotar de liquidez el mercado”.
Ello implicará que “se van a retirar los pesos que se obtengan por los dólares”.
Con la nueva política monetaria el presidente del Banco Central afirmó que “se inicia una nueva etapa; dejamos atrás las intervenciones cambiarias”.
El principal objetivo es “reducir la inflación” y el segundo objetivo “asegurarnos de que no volveremos a experimentar la volatilidad nominal que vivimos en los meses recientes, que genera mucha incertidumbre y daños a la actividad de la economía”.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.