Realizan una campaña nacional de prevención del embarazo adolescente

Unicef y varias ONG llevan a cabo una serie de actividades por redes sociales hasta el viernes próximo en todo el país con motivo de la Semana de Prevención del embarazo no planificado en la adolescencia.

Nacionales24/09/2018
Embarazo adolescente

Con la campaña #MostráTuPoder se apunta a adolescentes de 13 a 18 años, a quienes se interpela en las redes sociales para debatir sobre sexualidad, sobre el derecho a elegir el momento de tener sexo y prevenir embarazos no deseados y enfermedades venéreas.

La iniciativa busca multiplicar la difusión de información para el reconocimiento de los derechos de los adolescentes "y el ejercicio de poder elegir si tener sexo, con quién, cuándo, sin ninguna forma de violencia o coerción, respetando la decisión del otro de manera saludable y placentera".

Cada día, alrededor de 272 adolescentes se convierten en madres y padres en la Argentina, según estadísticas de la Secretaría de Salud de la Nación según las cuales el 70% de esos embarazos no fue planificado.

Para la mayoría de estas adolescentes se trata de su primer parto.

La Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva de 2016 indicó que el 4,2% de las adolescentes declaró haber sufrido coerción en su primera relación sexual.

La campaña es coordinada por la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) en conjunto con la Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva (RedNac), Amnistía Internacional Argentina, FUSA Asociación Civil, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundación Huésped, Fundación Kaleidos, Las Otras Voces y Doncel.

América Latina es la segunda región del mundo con la tasa más alta de embarazo no planificado en la adolescencia, advirtió el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Los embarazos adolescentes "están vinculados a múltiples factores sociales, económicos y culturales que van desde la falta de información y reconocimiento sobre el derecho a elegir" y "la falta de educación sexual integral en las escuelas", señaló el organismo internacional.

También se vincula a "las representaciones estereotipadas de los roles de mujeres y varones y que invisibilizan las disidencias sexuales; el abuso y la violencia sexual, hasta las dificultades para el acceso a los servicios de salud y/o la interrupción legal del embarazo", apuntó.

Te puede interesar
Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.