
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
La fuerte disminución se debe a sequía y las turbulencias financieras que afectaron la economía desde abril.
Nacionales20/09/2018El Producto Bruto Interno, que venía de crecer en el primer trimestre del año 3,6% interanual, y consolidaba así siete subas interanuales consecutivas; retrocedió en el segundo trimestre un 4% en relación al primero, y acumuló un retroceso del 0,5% en los seis primeros meses del año.
El pasado lunes, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estimó que el PBI caería este año el 2,4 %, después de la suba del 2,9% del año pasado, y volvería a retroceder 0,5% en el 2019 por el "efecto arrastre".
Al dar a conocer las proyecciones macroeconómicas incluidas en el proyecto de Ley de Presupuesto, Dujovne explicó que durante el año en curso "por un lado, vivimos la sequía más intensa en los últimos 50 años. Por otro lado, la suba de tasas de interés más rápida de lo esperado en Estados Unidos redujo la liquidez global y generó salida de capitales y una fuerte volatilidad en los mercados emergentes y la apreciación del dólar a nivel global".
El titular de la cartera de Hacienda continuó:"A estos dos shocks iniciales se sumaron otros internacionales ocurridos en el tercer trimestre, que incrementaron aún más la percepción de riesgo y motivaron un quiebre en el financiamiento a mercados emergentes”.
“Finalmente, los sucesos judiciales asociados a la causa de los “cuadernos”, si bien son un gran paso adelante en la lucha contra la corrupción, afectaron negativamente a la economía en el corto plazo ya que agregaron incertidumbre al dificultar la realización de obra pública y proyectos de participación público privada (PPP)", concluyó el titular de Hacienda.
El Indec dio cuenta que el sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura decreció 31,6% en el segundo trimestre con respecto a igual periodo del 2017, mientras que el sector pesca bajó 13,7%.La industria manufacturera bajó su nivel de actividad 1,8%, el sector comercio mayorista y minorista, tuvo una caída de 1,6%, y la atención en restaurantes y hoteles retrocedió 0,4%.
En tanto, la explotación de minas y canteras creció 4,5%, y también cerró con mejoras interanuales la distribución de electricidad, gas y agua con un 2 % y la la construcción 5,5%.
Telam
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.