
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
El ciclo Business 20 (B20) sobre las economías regionales y PyMES, que se organiza en distintos puntos del país, se desarrolló ayer en Neuquén.
Regionales15/08/2018El gobernador Omar Gutiérrez y el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, encabezaron esta tarde la apertura del Foro de Líderes Empresariales Región Comahue Business 20: la voz de la Comunidad de Negocios del G20, que se desarrolló en el Salón Rainbow del Hotel Casino Magic de la ciudad de Neuquén.
El evento es organizado por el gobierno provincial y el comité del Business 20 (B20), Endeavor Patagonia, la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (Acipan) y el Centro PyME-Adeneu. Agrupa a las principales cámaras del país haciendo eje en potenciar los sectores público y privado.
En la apertura, el gobernador neuquino se mostró muy satisfecho por la importancia y la convocatoria del encuentro y recalcó la necesidad de “llevar adelante un país federal, y de esta manera poner en valor nuestras economías regionales, porque es ahí donde verdaderamente construimos un auténtico federalismo, trabajando en equipo”.
Se refirió al desarrollo de los hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta y destacó “los resultados que se están obteniendo en materia de producción, generación de empleo y en la capacidad que hoy ya está teniendo la producción para poder exportar”.
Gutiérrez señaló que “hace no mucho tiempo, había gente que dudaba sobre si Vaca Muerta podría ser una realidad, pero a partir del mes de septiembre y octubre, empezaremos a exportar gas y petróleo. En tres, cuatro o cinco años, Vaca Muerta generará entre tres mil y cinco mil millones de dólares, esos que hoy escasean para sostener el tipo de cambio y para sostener las bases del desarrollo económico del país”.
“El eje pasa por articular la inversión pública y privada, desarrollar nuestros recursos naturales, humanos y empresariales”, indicó el gobernador y añadió que “en un país donde todavía nos cuesta conseguir inversión extranjera, Neuquén es la provincia que más inversión extranjera ha conseguido. No es fruto de la casualidad, sino de hombres y mujeres que ponen lo mejor convencidos de que hay futuro”.
Finalmente, Gutiérrez señaló que “hay distintas expectativas, distintas maneras de posicionarnos para construir futuro, pero lo importante es la metodología de trabajo, con empresarios que inviertan y no especulen, con sindicalistas que defiendan inteligentemente los derechos de los trabajadores y con políticos que sean los primeros en llegar y los últimos en irse en pos del trabajo y del desarrollo de la provincia”.
Marcos Peña expresó que “nuestro mensaje es construir consenso para un desarrollo justo y sustentable, una perspectiva que aportamos desde el sur de las américas en esos tres ejes que hemos planteado, el futuro del trabajo, la infraestructura, alimentos, y la posibilidad de apostar al mundo, coordinar acciones, apostar al multilateralismo, establecer una mirada positiva de la globalización y no encerrarnos detrás de nuestras fronteras”.
“Realizar esta cumbre mundial (G20), por un lado, nos planteaba una gran oportunidad para ser parte del concierto de países del mundo que discuten los grandes temas; pero, por otro lado, nos planteaba un desafío muy grande en términos de organización, logística, coordinación y también en términos políticos”, dijo el jefe de Gabinete de Nación.
“Como broche de oro el G20 culminará el 30 de noviembre y 1° de diciembre en el evento internacional más importante de la historia argentina. Van a venir al país los principales líderes mundiales en simultáneo, cosa que nunca ocurrió en el pasado”, finalizó Peña.
Por su parte, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó el carácter federal del encuentro y destacó que las economías regionales para ser competitivas necesitan reglas de juego claras. “Estamos asistiendo a un hecho histórico en la provincia de Río Negro: estamos exportando carne vacuna a Japón, una decisión muy importante después de la gira del presidente Mauricio Macri a Oriente”.
También participaron de la apertura del encuentro los ministros neuquinos de Producción e Industria, Facundo López Raggi; de Economía e Infraestructura, Norberto Bruno; de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido y de Turismo, Marisa Focarazzo; el secretario del COPADE, Sebastián González; el senador nacional Guillermo Pereyra y la diputada nacional Alma Sapag.
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Tren Patagónico invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren que une Viedma con San Carlos de Bariloche, con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.
Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.